

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mientras PNV, EH Bildu y PSE-EE inician un 2025 marcado por sus respectivos procesos internos, el PP vasco ha dado la bienvenida al nuevo ... año bajo la incógnita de la celebración de sus tres congresos provinciales. Según los plazos, las agrupaciones populares de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa deberían celebrar sus cónclaves en primavera, pero esos planes han quedado aparcados. Por ahora la dirección nacional del partido, responsable de diseñar los calendarios, opta por activar el 'pause' al menos hasta que se despeje el horizonte electoral ante posibles adelantos en varias comunidades autónomas e incluso un anticipo de las generales.
La formación conservadora llevó a cabo sus últimos congresos provinciales en Euskadi entre abril y mayo de 2021, cuando Raquel González e Iñaki Oyarzabal fueron reelegidos presidentes en Bizkaia y Álava, respectivamente, y Muriel Larrea tomó las riendas en Gipuzkoa. Por aquel entonces, el partido a nivel autonómico estaba liderado por Carlos Iturgaiz, un movimiento sobrevenido tras la traumática salida de Alfonso Alonso en vísperas de las autonómicas de 2020. No fue hasta noviembre de 2023 cuando cogió el timón Javier de Andrés, quien se encontró con las estructuras territoriales articuladas de antemano.
Con el cuatrienio prácticamente completado, 2025 debería ser 'a priori' el año de la renovación en las provinciales. Sin embargo, Génova ha pedido paciencia hasta nueva orden. La dirección nacional no quiere poner en marcha ningún proceso interno mientras exista la posibilidad de adelantos electorales. Y no sólo por unas eventuales generales ante la debilidad parlamentaria de Pedro Sánchez, sino también por la opción de que algunos presidentes autonómicos del PP decidan apretar el botón por la negativa de Vox a aprobar los Presupuestos. Es el caso fundamentalmente de Marga Prohens (Baleares) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León).
Mientras el panorama no se aclare, todo queda en 'stand by'. «Nadie sabe nada. Es posible que se hagan este año, pero también lo contrario», apuntan fuentes del PP vasco. En el partido no hay prisa por activar los procesos internos, aunque sí preocupa la situación singularmente en Bizkaia, donde todo apunta a que se buscará un relevo. González ya fue desautorizada en 2023 cuando fue relegada de la candidatura a la Alcaldía de Bilbao y enviada contra su voluntad a las Juntas Generales. Meses después reclamó que su 'número dos', Eduardo Andrade, fuera el secretario general autonómico con De Andrés, quien desoyó la propuesta y escogió a Esther Martínez.
Las relaciones son bastante mejores con Álava, feudo histórico del PP y donde siguen depositadas las opciones de crecimiento, sobre todo de cara a las municipales y forales de 2027. El partido deberá decidir allí entre la continuidad de Oyarzabal, quien lleva al frente desde 2017 y se ha presentado dos veces a diputado general, o una cara nueva. Por último, en Gipuzkoa, la formación ha logrado estabilizarse tanto interna como electoralmente desde la llegada de Larrea, quien puso fin a una época de interinidad que venía desde la marcha de Borja Sémper, después rescatado por Feijóo.
El parón en los procesos internos del PP afecta al resto de estructuras del partido, incluso a Nuevas Generaciones, cuya presidenta es la vizcaína Bea Fanjul. Lleva en el cargo desde que se celebró el último congreso, en abril de 2021, aún con Pablo Casado como presidente. En realidad, ya ha consumido el mandato previsto porque en la organización juvenil está concebido para tres años. Se da la circunstancia de que a sus 33 años –cumplirá 34 en agosto– sigue liderando una sección del partido cuyos militantes tienen entre 16 y 30. Es algo, en todo caso, permitido por los estatutos porque llegó al puesto con 29.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.