El PNV vuelve a amagar con una iniciativa sobre el euskera sin el PSE
Esteban dice que si no logran un acuerdo para blindar las exigencias lingüísticas en las OPE, cada uno optará «por la solución más factible»
El PNV ya no se pone plazos para lograr un pacto con el PSE-EE que blinde la exigencia del euskera en las OPE, pero ... mantiene su intención de presentar una iniciativa en solitario en caso de que la negociación no dé frutos. Aitor Esteban volvió a amagar ayer con esa fórmula al augurar que en caso de desacuerdo cada uno de los socios de gobierno optará «por la solución que vea mejor o más factible». Y ante posibles heridas, se quiso poner primero la venda: «Tampoco quiere decir que aquí se rompa nada».
Sabin Etxea mantiene vivas las conversaciones con los socialistas para impulsar una reforma legal que aporte «seguridad jurídica» ante la catarata de sentencias que han tumbado requisitos lingüísticos en la Administración. El diálogo, que empezó hace mes y medio, no está siendo nada fácil porque los de Eneko Andueza ni siquiera ven la necesidad de acometer cambios en la normativa. Niegan que los fallos se deban a una «ofensiva judicial» y anteponen los derechos labores a los lingüísticos.
El bloqueo en las negociaciones llevó la semana pasada al PNV a lanzar un ultimátum al PSE-EE y a anunciar «un paso al frente» en caso de que no se lograra un consenso. Pero finalmente los jeltzales recularon y concedieron más tiempo a las conversaciones. Ese paso no garantiza ni mucho menos que vaya a haber fumata blanca, pero sí traslada el mensaje de que el asunto es delicado y que se quiere evitar a toda costa una ruptura de incalculables consecuencias entre los dos socios.
Tampoco quiere decir, según dejó claro ayer Esteban en una entrevista en Radio Popular, que la formación nacionalista renuncie a avanzar por su cuenta. La prioridad sigue pasando por entenderse con los socialistas y registrar en el Parlamento vasco una propuesta con la firma de ambos. Pero, dadas las bajas expectativas, una iniciativa en solitario del PNV sigue estando en el horizonte. «Si no llegamos (a un pacto), cada partido en su momento tendrá que optar por la solución o la opción que vean mejor o más factible», deslizó el presidente del EBB.
«Dentro de lo lógico»
Ese escenario correría el riesgo de tensionar las relaciones en la coalición, aunque Esteban cree que no sería para tanto. «Querrá decir que sobre un asunto que está fuera del acuerdo, podemos tener discrepancias», acotó. En este sentido, quiso dar naturalidad a las discrepancias entre socios: «Entra dentro de lo lógico y normal. No tiene que ser lo habitual, lo de todos los días, pero que suceda esto tampoco es para decir que se ha acabado el Gobierno de coalición o que es un desastre».
El líder jeltzale se esforzó en reivindicar el buen estado de salud de la coalición tras enfrentamientos como el registrado a cuenta de la gestión migratoria. Habló de «una buena relación entre los consejeros» de PNV y PSE-EE, y de las «medidas buenas» del Gabinete de Imanol Pradales: «Se nota que se gobierna y que el país tiene un rumbo. A partir de ahí, entra dentro de lo normal que en momentos y en cuestiones específicas podamos mantener una discrepancia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.