El Gobierno vasco avanza en la negociación del primer bloque de la Seguridad Social
La consejera Ubarretxena ha abordado hoy con Moncloa la negociación de la gestión de las prestaciones familiares no contributivas y del seguro escolar
El Gobierno vasco ha puesto la directa en la negociación del primer bloque de la Seguridad Social, el principal «acuerdo político» que espera rubricar en ... la Comisión Bilateral que Pedro Sánchez e Imanol Pradales presidirán el próximo 15 de julio y al que Lakua concede una trascendencia decisiva por el valor simbólico que tendría empezar a materializar un traspaso que siempre ha sido tabú para el PSOE por la ruptura del concepto de 'caja única'. La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, se ha mostrado convencida, de hecho, tras reunirse este jueves con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, que no tiene por qué haber «impedimento» alguno para que esa primera fase de la transferencia, aproximadamente una cuarta parte del valor total del traspaso, pueda hacerse realidad «de manera satisfactoria» en la cumbre del próximo 15-J.
La consejera, que mantuvo otro encuentro la semana pasada con el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, prosigue los avances en una negociación que, de culminar con éxito, permitiría a Euskadi asumir la gestión de las prestaciones familiares no contributivas, el subsidio de desempleo y las funciones del Sepe y que, afecta, por lo tanto, a dos ministerios. Hoy ha sido el turno del de Seguridad Social, con el que Ubarretxena ha abordado la asunción de la gestión de las prestaciones familiares en su modalidad no contributiva -con carácter asistencial-, del subsidio especial por nacimiento y del seguro escolar.
Las prestaciones no contributivas, cuya gestión y pago asumiría Euskadi, suponen un montante cercano a los 100 millones de euros, que se descontarían del Cupo a pagar al Estado, y engloban la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad, las prestaciones por parto a familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad, la prestación económica por parto o adopción múltiple y el subsidio especial por nacimiento. El Estado conservaría la prerrogativa normativa, es decir la capacidad de legislar sobre las ayudas, y Euskadi se limitaría a gestionarlas y pagarlas, además de asumir el traspaso de los medios materiales y personales, localizados ahora en los organismos y entidades de la Seguridad Social.
Ubarretxena y Suárez han abordado también la «ampliación» del traspaso del seguro escolar, que cubre a los alumnos menores de 28 años que cursan estudios oficiales en caso de accidentes o enfermedad. Euskadi ya asumió en 2020 la asistencia sanitaria derivada de esta protección y ahora pretende contemplar el traspaso con el resto de coberturas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.