
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Conferencia de Presidentes convocada por Pedro Sánchez para este próximo 6 de junio en Barcelona amenaza con convertirse en todo menos pacífica. Así lo ... acredita que la reunión de dos horas y media celebrada este miércoles por el comité preparatorio de la cita, encabezado por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, finalizara sin acuerdo sobre el suelo básico para celebrar el encuentro: esto es, la fijación del orden del día de los asuntos sujetos a debate, que en la propuesta inicial del Gobierno se ceñían al problema de la vivienda y a la Formación Profesional y universitaria. Un marco que las comunidades comandadas por el PP -la mayoría- ya habían advertido de que se les quedaba corto, sobre todo porque todas ellas creen obligado en este contexto: el sistema de financiación autonómica, sobre el que planea el abismo en torno al modelo «singular» pactado el pasado julio entre los socialistas y Esquerra para atar la investidura de Salvador Illa al frente de la Generalitat.
El Ejecutivo de Sánchez remitió hace unos días por carta a sus distintos interlocutores los dos temas a los que pretendía acotar la cita prevista en el Palacio de Pedralbes, con la posibilidad, como ha ocurrido en otras ocasiones, de que estos trasladaran peticiones para la posible ampliación del catálogo de temas a discutir. Ya sucedió con la última, la desarrollada en Santander el 13 de diciembre, que el Gobierno pretendía focalizar de forma monográfica en la vivienda y que acabó confrontando -sin acuerdos de calado- sobre la financiación, la inmigración o sanidad. Los barones del PP ya criticaron entonces que Sánchez acudiera «con un folio en blanco» y que las intervenciones tuvieran, en sucesión, un tiempo breve y tasado.
Con este precedente y el telón de fondo del malestar por el acuerdo para dotar a Cataluña de una suerte de concierto fiscal propio -el Gobierno y el Govern han de cristalizarlo para este 30 de junio-, el comité preparatorio se desarrolló en «tono cordial», según Torres, pero acabando a la gresca sobre el orden del día. Un disenso con dos versiones enfrentadas -donde los populares siguen viendo un intento de Sánchez de transformar la cita en un mero «monólogo», el ministro los situó en «no permanente» tras asegurar que se había aceptado el grueso de sus propuestas- que abre interrogantes sobre cómo terminará la propia conferencia. El titular de Política Territorial dio por hecho que sigue en pie la iniciativa original del Gobierno, la Junta andaluza descalificó el formato por «inútil e inservible» y el lehendakari vasco, Imanol Pradales, sigue reservándose acudir o no en función de si se incluye la política energética y la descarbonización.
Según el ministro, que detalló otros cuatro temas que las comunidades en manos del PSOE habrían asumido incorporar al orden del día y afeó a las del PP sus «premisas partidarias», el nuevo punto cuatro habría llevado por título 'Financiación: reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas y aprobación por real decreto ley de las entregas a cuenta«. Dos cuestiones estas últimas que vienen enfrentando al Ejecutivo con las comunidades lideradas por la oposición y que, para los populares, no implican entrar a un contraste de opiniones sobre el modelo financiero, vigente desde hace más de una década y sin visos de posible consenso tras el pacto del PSOE con los independentistas catalanes, en la reunión convocada en la ciudad condal. Es decir, con Salvador Illa de anfitrión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.