
Polémica por las declaraciones de Azpiazu sobre el terrorismo
Azpiazu admite ahora el «impacto negativo» del terrorismo en la economía vascaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Polémica por las declaraciones de Azpiazu sobre el terrorismo
Azpiazu admite ahora el «impacto negativo» del terrorismo en la economía vascaDavid Guadilla
Viernes, 31 de marzo 2023, 10:53
Pedro Azpiazu ha reconocido el «impacto negativo» que tuvo el terrorismo de ETA en la evolución de la economía vasca, aunque ha asegurado que es ... muy difícil cuantificar hasta qué punto fue dañino, y ha pedido «disculpas» por la, a su juicio, «malinterpretación» que se hizo de las declaraciones que efectuó hace justo una semana en un foro de la Cámara de Comercio de Bilbao. En esa charla, el consejero de Economía y Hacienda aseguró que «el terrorismo fue un auténtico drama humano, que yo también viví, pero estoy convencido de que no tuvo incidencia alguna en la economía vasca». Ante la tormenta desatada, el propio lehendakari tuvo que salir a pedir disculpas, aunque también recalcó que no se había interpretado bien lo que había dicho Azpiazu.
Durante los últimos días, el Gobierno vasco y el propio consejero habían subrayado que no sería hasta este viernes cuando el propio Azpiazu ofrecería explicaciones oficiales. Y lo ha hecho durante el pleno de control que se celebra en el Parlamento vasco y a preguntas de la representante de Vox, Amaia Martínez, y de Luis Gordillo, de PP+Cs. En su intervención, el consejero ha insistido en que durante la conferencia realizada en la capital vizcaína dijo «muchas cosas», que nadie puede poner en duda su «compromiso» contra el terrorismo y que, en definitiva, sus palabras o al menos el sentido que les quiso dar, se «malinterpretaron».
Azpiazu no ha ocultado su malestar por lo ocurrido en los últimos días. «Se ha generado una importante polémica, una reacción absolutamente desproporcionada y que me ha dolido mucho, personalmente, porque se ha llegado a cuestionar mi posición frente al terrorismo de ETA y su impacto en la economía vasca». Ha reconocido, eso sí, que la violencia supuso una «losa» y que el efecto pernicioso que tuvo en la economía es algo «obvio» y que sólo supone «constatar una realidad». «Lo que quise es poner en valor es lo que la sociedad, los empresarios, las instituciones y los ciudadanos hicieron para minimizar el impacto negativo del terrorismo en la economía», ha subrayado Azpiazu.
El consejero, visiblemente enfadado, se ha referido en varias ocasiones a «la imposibilidad de medir el impacto del terrorismo, en un sentido o en otro», o a «la dificultad que entraña extraer y aislar un fenómeno como el terrorismo sobre la economía para medir su impacto, máxime cuando coexistían muchos factores que incidían de forma simultánea sobre su evolución». Azpiazu ha reconocido que «existen varios estudios que tratan de establecer una causalidad entre el terrorismo y la caída de la actividad económica de Euskadi». «Todos son respetables, aunque es muy complicado poder estimar ahora el impacto económico provocado por aquella situación», ha afirmado Azpiazu, quien ha recordado la crisis de los setenta o la elevada inflación que también afectaron a la economía vasca.
En el foro organizado por la Cámara de Comercio de Bilbao, un exdirectivo del antiguo Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Luis Ramón Arrieta, le sugirió la necesidad de «poner en marcha un plan especial que nos ayude a superar el problema estructural que generó la actividad de ETA durante tantas décadas, especialmente en la inversión». El consejero de Economía, sin embargo, rebatió dicho diagnóstico y redujo el impacto de la actividad de la banda armada al plano estrictamente humano.
Se apoyó en que Euskadi tiene ahora «un PIB equiparable al de esa época y en los últimos años crecemos de forma similar a la economía española», si bien la aportación vasca a la riqueza nacional ha pasado del 6,5% al 5,9%. En 2018, el libro 'La bolsa y la vida' situó en 25.000 millones de euros «el coste directo de la existencia de ETA», que asesinó a medio centenar de empresarios y secuestró a más de 80. A otros miles los extorsionó con el «impuesto revolucionario».
Pese a la insistencia en las afirmaciones, que causaron extrañeza entre los asistentes al foro, Urkullu considera que se ha «malinterpretado» lo que quería decir el responsable de las finanzas del Gobierno vasco. «Es triste que quiera confundirse la imposibilidad de cuantificar la incidencia económica con la sí posible y constatada en la incidencia humana y social, según fue la intención en la conferencia», señaló el lehendakari en una publicación en redes sociales que el propio Azpiazu replicó más tarde. Lo que él quiso señalar, corrigió el mandatario nacionalista, «es que, a pesar de ETA, Euskadi ha sido capaz de salir adelante desde el punto de vista socioeconómico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.