De vinos por la localidad navarra que Serrat adora
Viana (Navarra) ·
El municipio en el que el cantautor catalán tiene casa y bodega organiza el próximo 21 y 22 su XIII Feria del Vino y PatrimonioEs uno de los enclaves más llamativos del Camino de Santiago. La última localidad de Navarra en la ruta compostelana antes de adentrarse en tierras ... de La Rioja. De ahí que ver peregrinos por las calles de Viana sea como comprar el pan, una cosa de diario. Elevada sobre un cerro para la defensa del antiguo Reyno frente a Castilla, el patrimonio histórico de esta localidad bien vale una visita. En la lista de imprescindibles figura la Iglesia de Santa María de la Asunción, que se levanta majestuosa en la calle Mayor y fue construida en estilo gótico a finales del siglo XIII y comienzos del XIV; las ruinas a cielo abierto de la Iglesia de San Pedro, primera iglesia que se levantó en el siglo XIII; la ermita de San Martín, situada entre los riachuelos de Valdevarón y Longar, cuyos orígenes se sitúan en la romanización; y el templo de la Virgen de las Cuevas, que se enclava en pleno Camino de Santiago cerca de los límites con La Rioja y que fue la antigua iglesia del poblado de origen pre-romano de Cuevas, que se unió a Viana en 1219.
Pero más allá de los monumentos también hay también historias que conocer, como la de César Borgia, hombre del Renacimiento nacido en Valencia, hijo del Papa Alejandro VI, cardenal con apenas veinte años y feroz guerrero que cercó Florencia en tiempos de Maquiavelo -se dice que el escritor se basó en él para 'El Príncipe'- y que trató, con ayuda de su padre, de crear un Estado propio en el centro de Italia, sirviéndose de la fuerza y del engaño. Su tumba se encuentra en Viana, donde falleció en 1507, ya que en sus últimos años ejerció de condestable de los ejércitos de Navarra.
Además, en este municipio se encuentra el 'hipogeo' o cámara sepulcral megalítica de Longar, un monumento que se caracteriza por ser una de las pocas tumbas prehistóricas que ha llegado intacta hasta nuestros días.
Si todo esto no fuera suficiente, la localidad organiza el fin de semana del 21 y 22 de junio la XIII Fiesta del Vino y Patrimonio en el que siete bodegas -navarras, riojanas y alavesas- con denominación y siete restaurantes darán a conocer a quien quiera acudir a degustarlos sus mejores caldos y sus mejores pintos. Todos ellos se ubicarán en los Jardines de Serrat, espacio dedicado al cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, hijo adoptivo de la localidad desde 2014, donde tiene casa y donde ha dado numerosos conciertos benéficos.

-
Desde Bilbao Viana está a 146 kilómetros
-
y a 64 kilómetros desde Vitoria
«A coger cangrejos»
Porque el músico es otro de los personajes que han forjado la historia moderna de este municipio. De joven pasó allí muchos veranos en casa de unas amigas de su madre. Allí pasó a llamarse Juanito en vez de Joan Manuel y aprendió «a coger cangrejos, pajarillos y a jugar a pelota», según ha comentado el músico en alguna entrevista. Nunca se desvinculó del pueblo, y conserva a sus amigos de la infancia. La recogida del espárrago, la vendimia, las fiestas... cualquier excusa era buena para volver a Viana, donde acabó comprándose un piso en la calle Mayor. Antes, en 1996 también compró unos terrenos para llevar a cabo el sueño de tener una bodega.
La Fiesta del Vino de Viana se ha convertido, por sí misma, en todo un reclamo gastronómico, que concita a miles de personas, sobre todo la jornada del domingo. Junto a las degustaciones -el ticket inicial cuesta 6 euros e incluye copa, dos vinos y dos pintxos y a partir de ahí por un euro se puede añadir otro bocado y otro vino-, habrá conciertos tanto la tarde del sábado como la del domingo, a cargo de un DJ y de la rapera Bewis de la Rosa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.