La única playa de Euskadi que tendrá bandera azul en 2025
La temporada de arenales arrancó este domingo con temperaturas agradables pero bajo la amenaza de tormentas
España es el país de las banderas azules. Todos los años la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), el órgano no gubernamental y sin ánimo de lucro que se encarga de repartir esta distinción, premia a las playas de la península como las mejores de Europa. Ningún país supera los números de España y este año tampoco lo harán. Hasta 749 playas lucirán la banderola azul que premia la sostenibilidad, accesibilidad y servicios de los arenales. Sin embargo, en Euskadi, solo una playa tendrá la famosa bandera azul.
Ese arenal es el de Bakio. La playa vizcaína lleva desde 2020 obteniendo esta distinción por su calidad en base a los criterios escogidos por la ADEAC. Aunque eso no quiere decir que los arenales de su alrededor sean de mala calidad. Para obtener una bandera azul, el ayuntamiento debe solicitarla y en los últimos años, la distinción de bandera azul ha perdido mucha fuerza.
Desde la Diputación de Bizkaia se apuesta por los certificados ISO de calidad y ambiental, «que son más exigentes porque requieren un control diario de las playas a lo largo de toda la temporada». Y, por ende, los consistorios vizcaínos optan por estos certificados. Salvo Bakio, que según afirmó su alcaldesa el verano pasado en declaraciones a este periódico, la bandera azul «refuerza nuestro compromiso con la preservación del entorno». Para el municipio costero vizcaíno, por tanto, la bandera azul sigue siendo un motivo de orgullo y un símbolo de su compromiso con la excelencia en el cuidado de sus playas. Junto a Bakio la bandera azul también ondeará en tres pantanos alaveses; Landa, Moskurio y Salurriaga.
La temporada de playas arrancó en Euskadi este domingo y aunque en los días anteriores se registraron temperaturas veraniegas de más de treinta grados, el tiempo quiso ser caprichoso y privó a todos los vascos de disfrutar de un día de playa.
Los arenales están en perfectas condiciones para dar la bienvenida a los bañistas. Trabajarán un centenar de personas en las labores de limpieza. Contarán con máquinas para retirar la suciedad de las playas, camiones, furgonetas, barredoras y nueve pick-up todoterreno entre otras maquinarias. También se han instalado 481 papeleras en los distintos accesos a los arenales y 144 bidones de recogida de desechos.
- Temas
- Playas
- País Vasco
- Bakio
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.