

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La instalación de SEUR en Ircio es uno de los proyectos más esperados en la ciudad desde que en diciembre de 2018 la logística anunciara ... que había apostado por la ciudad como sede desde la que llevar a cabo parte de su operativa internacional; y, dos ejercicios después, si se cumplen las previsiones trasladadas ayer en el Foro de Empleo por su coordinador general, Luis Salazar, empezará el movimiento de tierras en sus parcelas del polígono industrial. Los trabajos arrancarán antes de final de año.
Y ocho meses más tarde estarán listas las instalaciones desde las que empezar a operar. Ése es el tiempo que les han dicho que se necesita para construir la nave e instalar la cinta transportadora. Precisamente ese elemento, esencial para la operativa de la planta, es 'responsable' de que la obra aún no haya empezado.
Inicialmente, los responsables de SEUR habían apostado por un modelo que, tras ver el aumento del volumen de actividad generado por la pandemia, han decidido cambiar. «La prevista era más sencilla y ahora se está apostando por poner otras más complejas», explicó.
Decisión que hay que tener clara antes de empezar a construir la nave ya que el modelo influye en las cimentaciones. Y el cambio ha retrasado el inicio de unas obras para las que la empresa tiene todos los permisos hace tres meses. «Se ha creído conveniente actuar vista la situación social y el aumento de tráfico que ha conllevado».
Lo que sí tienen definido ya antes de arrancar es la operativa que tendrán una planta que estará en marcha las 24 horas del día, para atender en horario nocturno todo el área de transporte nacional; y, en el diurno, el internacional, que conectará Miranda principalmente con Holanda, Francia, Alemania o Inglaterra. Países con los que ya están desarrollando rutas desde su actual sede de Rivabellosa, que dejará de estar operativa una vez que dispongan de las instalaciones en Ircio, a las que se trasladarán a los más de 100 trabajadores con los que ya cuentan en esa localidad alavesa.
A esos, se sumarán en un primer momento otros tantos; llegando a duplicar la plantilla actual. Si bien, su previsión pasa por poderla triplicar en el corto espacio de tiempo; cumpliendo así con la previsión lanzada cuando se presentó el proyecto de crear 200 empleos en la primera etapa.
Hay que tener en cuenta que desde Ircio, además de asumir la actividad de la planta de Rivabellosa, absorberán también buena parte de ese negocio internacional que ahora se gestiona en una sede en Barcelona. «Está previsto que mucho de ese tránsito de mercancía salga por Miranda en un futuro», detalló Salazar.
La multinacional cuenta además en la ciudad con una aduana en la antigua nave de Silvipack, en terrenos de la extinta Rottneros, un enclave diseñado expresamente para atender las operaciones con Reino Unido teniendo en cuenta el Brexit y desde el que salen dos camiones diarios hacia Inglaterra. El futuro de esta instalación y el volumen de actividad que pueda desarrollar dependerá en buena medida del tipo de salida de la UE el 1 de enero de 2021.
Por otro lado, también está pendiente cerrar el proyecto para la instalación de placas solares en la cubierta del futuro centro logístico. Plan vinculado a un concurso de ideas y que busca que esa energía fotovoltaica pueda cubrir un 20% de sus necesidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.