

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SEUR ya ha puesto fecha a su traslado. La empresa comenzará a operar en sus nuevas instalaciones de Ircio el 8 de noviembre. Ese día ... dejarán las naves que actualmente ocupan en Rivabellosa y el centenar de personas que componen la plantilla cambiará de sede de trabajo para atender, principalmente, las necesidades de la temporada de Navidad, de cara a la que la multinacional de paquetería prevé incrementar un 15% el número de empleados. De hecho, ya ha iniciado la búsqueda de diez mozos de almacén.
«Arrancaremos con el servicio normal, pero nos va a tocar adaptarnos a las circunstancias de la campaña navideña en pleno proceso de arranque de la instalación», explicó Luis Salazar, coordinador general de la empresa; consciente además de que los días previos a la 'mudanza' serán de muchas pruebas y comprobaciones para garantizar que en la primera jornada de operaciones el sistema informático esté perfectamente sincronizado y no dificulte ninguna operación.
Mientras sigue avanzando el montaje de la cinta distribuidora y de las quince bajantes previstas en esta primera fase para la distribución de paquetes, una tarea que también deberá convivir con la normal actividad de la planta; ya que no todo el sistema estará montado para el 8 de noviembre.
Tampoco estarán habilitados todos los muelles de la nave. De los 54 que se abren a lo largo de toda la nave, van a echar a andar con una docena. «Estamos supeditados a al ritmo de trabajo que lleve el montaje de la cinta transportadora, por lo que en ese aspecto no podemos aventurar ahora cómo estará el día de inicio de la actividad», avanzó.
De hecho, la nave no estará a pleno rendimiento hasta enero o febrero. Será una vez finalizada la Navidad cuando se ponga en marcha el plan de trabajo cuyo diseño están ultimando en SEUR estas semanas y que, entre otras cosas, incluye la apertura de nuevas rutas de transporte, sobre todo con Francia, Holanda, Alemania o Bélgica, que tendrán Ircio como punto de referencia. «Se van a doblar recorridos de internacional, tanto de importación como de exportación».
Por eso, Salazar cree que será en el primer trimestre de 2022 cuando ya estarán en «mejor disposición para ir adaptándonos a las necesidades y a los aumentos de mercancía, que influirán en la incorporación de personal».
Las nuevas instalaciones, con 7.000 metros cuadrados, se han levantado en un plazo de ocho meses y desde ellas la empresa espera gestionar 90.000 bultos que saldrán diariamente.
Por otro lado, el acuerdo alcanzado para volver a poner en manos de la Junta los terrenos del parque logístico de Ircio, de cara a responder así a la demanda de suelo de Aldi, ha abierto la puerta a que otras dos empresas que ya han mostrado su interés por la zona puedan agotar los 398.000 metros cuadrados de terreno reservados en su momento para el enclave Cylog que iba desarrollar Miranda Logística, a quien la Junta adjudicó el proyecto en 2009.
Miranda Empresas está en contacto con sendas firmas que también han puesto el foco en un área que forma parte, desde el principio, del terreno que ofrece la oficina municipal, aunque lo ha estado haciendo sin que ni siquiera tuviera un precio fijado. La tasación de terreno que ocupará Aldi la ha hecho la Junta una vez fueron avanzando las conversaciones con la multinacional de la alimentación. Si bien se mueve en parámetros similares al del resto de las parcelas de parecidas características, ya sea por ubicación o tamaño. En ésas, el precio ronda los 30 euros el metro.
Si bien, en Miranda Empresas tienen claro que el coste no es el único elemento a tener en cuenta. De hecho, creen que hay factores que pueden jugar un papel más importante, porque «no hay muchos sitios en los que se cuente con tanta cantidad de suelo industrial logístico todo junto. Tenemos casi 400.000 metros», recordó el director de la oficina, Roberto Martínez de Salinas.
De esos, ahora quedan 285.000 que son los que esperan a que se materialicen las propuestas de las dos firmas presentadas. Habrá que esperar para ver si se firman y cuándo, porque en el caso de Aldi han pasado casi 4 años desde que se iniciaron los primeros contactos a finales de 2017.
Pero fue dos años más tarde, en noviembre de 2019 cuando responsables de la empresa se trasladaron a la ciudad a ver ubicaciones en las que disponer de más de 10.000 metros. Opciones: Rottneros e Ircio; de las que Aldi optó por la segunda. Esa situación llevó un mes más tarde a iniciar las conversaciones con Miranda Logística, cuyos responsables desde el primer momento han facilitado que revertiera la concesión que tenían sobre esa parcela.
El 3 de marzo de 2020 Aldi firmó la solicitud de parcela, eligiendo el tercio oeste. En los diez días siguientes se produjeron hasta 3 reuniones a varias bandas, empresa, Miranda Logística, Miranda Empresas, Ayuntamiento y Junta, para desbloquear el suelo. Proceso que paralizó la pandemia, aunque se siguieron manteniendo varias reuniones para liberar la parcela reservada al Cylog. La Junta aprobó la reversión el 19 de agosto y y la firmó el 16 de septiembre con Miranda Logística. Hito que abre la posibilidad a nuevos desembarcos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.