

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tramitación burocrática ralentiza el avance del proyecto de la planta solar de Suzana. Ibersyd, la consultora medioambiental que se está encargando de las gestiones, ... y que confiaba en llegar a agosto con todos los permisos de Industria sobre la mesa, sigue a la espera de las autorizaciones regionales. Continúan pendientes de que la Junta emita la autorización administrativa previa. Un requisito que les han asegurado que llegará «en las próximas semanas». Si bien, ya a mediados de mayo habían adelantado a la empresa que la recibirían en unos 15 días y no fue así.
Es el segundo hito de un proyecto que ya superó la declaración de impacto ambiental, una vez modificado el proyecto para soterrar prácticamente en su totalidad (con la excepción del paso sobre el Ebro) la línea de evacuación de la electricidad generada hasta el polígono de Bayas.
También está pendiente, según recordaron desde la consultora, que el Ayuntamiento emita la autorización de uso excepcional del suelo. Permiso que también se espera que llegue «en breve», una vez que Ibersyd ya respondió al último requerimiento de información sobre el proyecto solicitado por parte de la administración local.
Finalmente, faltaría por llevar la licencia de construcción también derivada del área de Industria de la Junta de Castilla y León, que también se confiaba en que fuera una realidad para antes de estas fechas. De todos modos, la empresa sigue manteniendo su previsión de poder arrancar las obras «a finales de año o principios del próximo». No entra en sus planes ahora mismo el tener que retrasar el arranque.
Además, la consultora ya ha marcado una nueva fecha en el calendario para montar un nuevo punto informativo en Suzana. Será este martes día 19, y estará operativo de 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; cita que aprovechan para seguir recabando autorizaciones de los propietarios de los terrenos por los que tendrá que pasar el cable subterráneo.
En mayo tenían firmados la mitad de los permisos que necesitan y confían en tenerlos todos, sin problema, para cuando llegue esa fase de la obra, ya que los trabajos arrancarán por la propia construcción y montaje de la planta para lo que los terrenos ya están adquiridos en su totalidad.
De manera paralela, la empresa sigue buscando en la zona parcelas en las que llevar a cabo la plantación de cereales como medida de para el favorecimiento de aves esteparias. Parcelas con unas dimensiones de unas 10 hectáreas y a más de dos kilómetros del casco urbano.
La planta se extenderá por 70 hectáreas, delimitadas con pantalla vegetal y permeables para permitir el paso de fauna. La inversión prevista supera los 15 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.