

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La vuelta al cole está haciendo un roto en los presupuestos familiares. Padres y madres se topan con los precios de libros de texto y ... material escolar más elevados que el curso pasado -entre el 4 y el 7%-, en el que ya habían sufrido una fuerte subida, la más alta de la historia. Esa lista de compras para el regreso a las aulas, que incluye también dispositivos digitales, ropa, equipación deportiva y uniformes, rozará los 400 euros del curso pasado en Castilla y León .
Los expertos de la OCU valoran que la 'cesta escolar' este año supondrá un esfuerzo enorme para las familias como ocurrió el pasado año, ya que se produce de nuevo en un contexto de precios elevados por la inflación en todos los ámbitos: desde alimentación, a ropa, hipotecas... No es de extrañar que las padres y madres buscan más que nunca ofertas, páginas web 'baratas', alargar la vida útil de material académico y ropa y ajustarse a las compras básicas.
El regreso a las aulas costará este año entre un 5% y un 6% más que en septiembre de 2022, según el informe elaborado por el comparador de precios Idealo. «El auge de las clases online y los medios digitales que se produjo tras la pandemia hacía suponer que se traduciría en un ahorro económico en libros y materiales escolares, pero no ha sido así. Lo constató la OCU el año pasado, con esa subida del 15% en los gastos escolares. Hemos comprobado que el proceso inflacionista que sufrimos en todos los ámbitos afecta especialmente al escolar», señala José Manuel Corrales, profesor de Economía de la Universidad Europea.
Casi el 70% del presupuesto se va a los libros de texto y el material escolar. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la subida de precio de los libros ha sido de un 4,6% en un año. El coste medio de los manuales escolares es de 22,15 euros en España, uno de los más caros de Europa. En el caso de Castilla y León el gasto ronda los 175 euros, según revela el informe de la vuelta al cole 2023 realizado por el comparador financiero Banqmi.
Aunque en el caso de Miranda, esa cifra varía mucho en función de si los centros optan más por el formato papel o el electrónico. De hecho, en el caso de algunos alumnos matriculados en colegios en los que se apuesta por lo digital -en la ciudad lo hacen dos centros públicos-, la factura de libros en papel se puede quedar en los 10 euros de un cuadernillo de actividades; mientras que el desembolso puede superar los 250 euros en aquellos que usan manuales para todo, también para ejercicios.
«Este ha sido el año de los grandes cambios. Los libros se han cambiado en prácticamente todos los centros escolares y en casi todos los cursos. Si que es cierto que el pasado, en los impares, se hicieron algunos, pero éste ha sido el de los grandes cambios», señalaba Olivia Lahoya, responsable de Librería Estudio.
Sustitución de manuales que ha venido acompañada de una mayor actividad en el sector y de un desembolso superior por parte de los padres. Si bien, Silvia Caubilla, responsable de Librería Eva, reconoce que la mayoría solicita factura porque espera ver compensado el gasto gracias al plan Releo, ya que este año el banco de libros y la compra de segunda mano tienen poco recorrido por el cambio de manuales.
Libros. Hasta 48 euros puede valer un libro de Lengua en Primaria y 10 euros un cuadernillo de actividades.
Uniforme. El chandal ronda los 61 euros, la vestimenta completa entre 90 y 105.
Comedor escolar. El precio por día oscila entre los 4,28 de uno público y los 6,5 de un concertado.
De todos modos, algunos padres y madres no han dudado en acercarse a las librerías con los manuales de otros años para ver si los cambios eran sólo de formato o también de contenido y asegurarse de que no servían antes de comprar otros nuevos.
Aunque lo cierto es que «hay muy pocos que se han podido aprovechar», apuntaba Lahoya; que reconocía que eso ha elevado las peticiones de ejemplares. «Los padres han tenido que invertir más en los libros de texto. Se ha notado mucho. Los paquetes han crecido porque había que pedir más, lotes completos y no algunos sueltos, que es lo que se hace cuando funciona el banco de libros».
Además, han tenido que adquirir más manuales en un contexto de subida de precios. «De un año para otro igual suben 50 céntimos, un euro... pero este año, en algunos casos, el mismo libro, ha podido encarecerse entre 3 y 4 euros. En general los libros han subido mucho», apuntó Caubilla.
Además, en Primaria, las familias también tienen que hacer frente al importe del material escolar. Listas con cuadernos, reglas, pinturas, diccionarios... En este caso, el desembolso puede oscilar entre 25 y 50 euros, aunque si toca comprar diccionarios puede superar los 100. Y eso que aunque en muchas listas se piden marcas para pinturas y otros materiales, se incluyen «cosas de precios normales. Y luego, además, en los centros se suele ser flexible», apuntó Caubilla; al tiempo que reconocía que «la vuelta al cole se ha encarecido» para las familias.
No tienen listas de material ya en ESO y Bachiller, aunque siempre haya que comprar cosas, además de los libros, en los que muchas familias intentan ahorrar reutilizando y comprando y vendiendo de segunda mano. «Nos tenemos que apañar así, no nos queda otra; porque se va muchísimo dinero en el inicio del curso», reconocía Marisa Nuñez, que acompañaba a su hija Carla, a punto de iniciar 2º de bachillerato, y que confiaba en tener que comprar sólo dos manuales nuevos. Aunque hasta el inicio de las clases no sabrá si alguno de los que tiene le sirven.
Al desembolso económico que las familias tienen que hacer por libros y material escolar en la vuelta al cole, hay que sumar los uniformes, en el caso de los dos centros concertados de la ciudad, y la ropa, en el de los demás, ya que a muchos lo del curso anterior ya les queda pequeño. Si bien, en este caso, en Truko, Fernando Zatón y Sonia Araico, reconocen que padres y madres acuden según ven que lo van necesitando y en función del tiempo; ya que si hace calor en el arranque del curso tiran con lo que tienen. «Aunque el mes de septiembre suele ser el más fuerte de la temporada»
Pero si necesitan uniformes lo habitual es que sí o sí se pidan de cara al inicio de las clases, con un desembolso que ronda entre 90 y 105 euros, a los que hay que sumar alrededor de 60 del chandal y los 20 de la camiseta de deporte. A estas prendas, muchos añaden la bata, unos 26. La equipación completa implica unos 200.
Aunque algunas familias puede que este año se ahorren parte del gasto. En algunos casos, porque en la compra del curso pasado eligieron alguna talla más grande de la que necesitaban los niños y niñas. «Buscan que les duren varios años», reconoció Zatón. Es algo «habitual», pese a ser «unas prendas que se ponen muchísimo y a las que se da un uso diario». Además, vienen «a mínimos. Se llevan una prenda de cada cosa. Traen la lista hecha de casa con lo que necesitan».
Aún así, Raquel, madre de dos niñas de Primaria, calculaba que la semana pasada ya llevaba gastados 800 euros y aún le faltaban cosas por comprar. «Es una pasada. Y eso, teniendo en cuenta que vamos a aprovechar mochilas, pinturas, el uniforme que una hereda de la otra... Pero hay muchas cosas que no puedes». En el caso de la ropa, aunque reconoce que es cómodo y, «al final, sale a cuenta», también tiene claro que «el chandal vale unos 60 euros y puedes comprar uno por 30».
Pero es que, además, el gasto no se acaba en septiembre. Las extraescolares de ambas les van a suponer 300 euros mensuales. «Inglés se lleva un pico, la verdad. Luego una hace ballet y otra hockey, el resto son opciones del cole. Mientras se pueda, se hace; pero se lleva dinero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.