

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Domingo, 27 de febrero 2022, 02:39
Bajo la denominación 'Dosificación Variable', e incluida en la plataforma de 'Agricultura de Precisión' de Agroteo, en la cual se incluye la herramienta digital Layers, ... la nueva herramienta desarrollada por la empresa tecnológica Hemav junto con Azucarera y Agroteo tiene como objetivo facilitar la gestión del cultivo al agricultor, incrementando sus rendimientos y reduciendo los costes de producción. Así, está previsto que los alrededor de 230 remolacheros que habitualmente trasladan su producto hasta la factoría de Miranda podrán disponer de la nueva herramienta de siembra durante la campaña 2022-2023.
Según indican desde Azucarera Iberia, la firma ya ha realizado pruebas piloto en 48 hectáreas distribuidas a lo largo las parcelas de Guadalete (Jerez), Toro (Zamora) y La Bañeza (León), analizaron los resultados y estos demostraron que no se producen mermas en cuanto rendimiento y calidad, pero sí una reducción en el coste de semilla y siembra, por lo que el productor puede lograr un ahorro aproximado en semilla de 30 euros por hectárea y un incremento de rendimiento de siete toneladas por hectárea.
En esta línea, en la campaña 2021-2022, en la zona sur, Azucarera ya sembró con esta metodología 251 hectáreas (77 hectáreas de secano y 174 de regadío). y, como se avanza desde Azucarera, este modelo de siembra variable llegará a País Vasco, Navarra y La Rioja, las principales productoras de la fábrica de Miranda, a lo largo del presente curso.
A lo largo de campañas pasadas, Azucarera ha analizado la siembra variable en distintas zonas de producción remolachera, tanto en el norte como en el sur. Así, mediante la utilización de imágenes satelitales, ha conseguido proveer al terreno una dosificación variable de semillas. También se pudo apreciar el comportamiento de las distintas clases frente a las dosis sembradas.
En ese estudio se comprobó que, en las zonas más fértiles de la parcela, se puede aumentar el número de semillas, mientras que en las que no lo son tanto, se puede reducir la dosis o, incluso en las zonas que siempre son deficientes, no sembrar, optimizando esas semillas y redistribuyendo la siembra.
A través de diferentes índices, la aplicación de 'Dosificación Variable' es capaz de aportar información sobre la cantidad de fotosíntesis que están produciendo las plantas e, incluso, de estudiar cuándo una zona problemática lo es de manera estructural o cuándo puede haber un problema específico y donde se puede incidir (enfermedades, plagas, problemas de riego). Esta herramienta permite, además, identificar y elaborar un mapeo de cada parcela teniendo en cuenta la evolución de cada una de las zonas.
Por otra parte, cabe recordad que el área Agrícola de Azucarera Iberia ya trabaja de cara al próximo periodo de molturación. Próximamente se dará a conocer el dato exacto de hectáreas de remolacha contratadas por la firma para nutrir la próxima campaña de la planta mirandesa, pero la directora del área, Salomé Santos, ya avanzó la idea incrementar la superficie de las 2.160 actuales a más de 3.000 hectáreas de cultivo.
De esta manera, los agricultores de la zona norte, sobretodo de Álava y La Rioja, podrán disponer de la 'Dosificación variable' de cara a los próximos periodos de molturación, un avance tecnológico para la siembra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.