Merz advierte de que hay que hacerse a la idea de una larga guerra en Ucrania
El canciller alemán acusó a Moscú de socavar el proceso de paz con los bombardeos masivos de días pasados.
El canciller federal alemán, el conservador Friedrich Merz, se ha mostrado este martes sumamente escéptico sobre las posibilidades de un pronto final de la guerra ... en Ucrania durante su participación como invitado a la cumbre del Consejo Nórdico, que reúne a los jefes de Gobierno de Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en la localidad finlandesa de Turku.
Noticias relacionadas
«Debemos hacernos a la idea de una guerra larga», dijo Merz, quien acusó a Moscú de socavar el proceso de paz para Ucrania con los bombardeos masivos de días pasados. El jefe del Ejecutivo alemán destacó que no espera un alto el fuego próximamente, pese a las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, y los aliados europeos.
El líder de los cristianodemócratas germanos subrayó que para Alemania y los socios comunitarios eso significa que «deberemos incrementar aún más nuestros esfuerzos para que Ucrania pueda defenderse». En cuanto a su afirmación de este lunes de que no hay límite de alcance para las armas que recibe la exrepública soviética, aseguró que no hizo «más que describir algo que sucede ya desde hace meses».
Una Europa más fuerte
Está claro «que Ucrania tiene derecho a utilizar armas contra objetivos situados en territorio ruso». Sólo podría defenderse si también pudiera atacar bases militares «situadas en el territorio del atacante», reiteró Merz. «Rusia ha calculado mal», subrayó el canciller federal. En lugar de dividir a Europa, ha aumentado la unidad y la OTAN se ha fortalecido gracias a la adhesión de Suecia y Finlandia.
Hybride Angriffe, gekappte Kabel und beschädigte Pipelines in der Ostsee bedrohen unsere gemeinsame Sicherheit. Wir wappnen uns mit unseren nordischen Partnern dagegen.
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) May 27, 2025
Das zeigt: Europa hält zusammen. Deutschland spielt eine Rolle.
Sin embargo, destacó que los ataques a cables u oleoductos en el mar Báltico son un peligro para todos, al igual que la flota rusa en la sombra para la exportación de petróleo a través de sus aguas que pretende socavar las sanciones occidentales. Por su parte, el jefe del Gobierno finlandés, Petteri Orpo, pidió a Occidente que ejerza una mayor presión sobre el jefe del Kremlin.
«Sin fuerza, Putin no intentará encontrar una solución. Por eso necesitamos más presión», declaró Orpo al margen de la reunión del Consejo Nórdico. La comunidad internacional debe lanzar al ruedo «todo lo que pueda», incluidas sanciones contra Rusia, ayuda militar y apoyo político a Ucrania. Más optimista se mostró su titular de Exteriores, Joahann Wadephul, quien no descartó la posibilidad de un alto el fuego.
El jefe de la diplomacia alemana se reunirá el miércoles en Washington con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, y entre otros temas hablarán sobre el fin de la guerra en Ucrania
«Lo considero alcanzable», afirmó Wadephul en declaraciones televisivas. Wadephul se reunirá el miércoles en Washington con su homólogo norteamericano, Marco Rubio, y quiere plantear allí también la cuestión del alto el fuego. «Pese a todas las diferencias que tenemos con el presidente estadounidense, (...) estamos de acuerdo en que hay que poner fin a esta terrible guerra lo antes posible», declaró el jefe de la diplomacia alemana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.