Borrar
El reconocido cocinero Andoni Luis Aduriz estará en Eibar.

Andoni Luis Aduriz abre mañana una completa jornada sobre Slow Food

El Ayuntamiento acogerá charlas y presentaciones durante todo el día

félix morquecho

Lunes, 26 de noviembre 2018, 21:53

La traducción directa de Slow Food sería 'comida lenta', pero su significado no tiene tanto que ver con la velocidad sino con una oposición al concepto de comida rápida, esa que se asocia a grandes cadenas en las que no es fácil saber qué es lo que uno se está comiendo. Frente a ello el movimiento Slow Food propone cosas sencillas, valorar los alimentos denominados como kilómetro cero, los del productor cercano, de temporada. Todo lo que ello supone se tratará en una jornada que se celebra mañana, miércoles, con un destacado programa de charlas y presentaciones abiertas al público.

El concejal de Desarrollo Económico Alberto Albístegui; la responsable de la asociación de desarrollo rural Debemen; Agurtzane Etxaniz; y el periodista Aitor Buendía, del programa La ruta Slow, presentaron un programa diseñado con charlas cortas, de cara a que el público pueda acceder a las que más le interesen sin que sea imprescindible permanecer toda la jornada. Las actividades de la mañana se celebrarán en el salón de plenos del Ayuntamiento, mientras que las de tarde serán en el patio central, en el interior de la misma casa consistorial. En todos los casos, la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Albistegui situó la organización de esta jornada en la línea de trabajo que desarrollan el ayuntamiento y Debemen de cara a «asegurar que el producto de nuestros caseríos llegue a los consumidores, que se mantengan esos puestos de trabajo y el número de explotaciones». Programas como Baserrikoa Debabarrena vienen trabajando en esa línea, «y esperamos que Errebal, en no mucho tiempo, sea un paso más» indicó el edil de Desarrollo económico.

Aitor Buendía subrayó el entorno rural en el que se ubica Eibar a pesar de ser una localidad industrial. «Mantener un entorno como el que tenemos supone un trabajo, y los consumidores debemos apoyar esa labor comprando los productos cercanos. No es trabajo solo de las instituciones, nos atañe a la ciudadanía» señaló.

La actividad agrícola y ganadera es la principal en el medio rural, y por eso Agurtzane Etxaniz señalaba en la presentación la fuerza de los consumidores. «En nuestro entorno tenemos un producto de temporada, sano y local, es algo que nos beneficia a todos».

Presentaciones ágiles

La jornada Slow Food se abre mañana a las 9.30 y la primera charla tendrá dos ponentes destacados en el tema del día. El consejero internacional del movimiento Slow Food Alberto López de Ipiña y el cocinero Andoni Luis Aduriz, con dos estrellas Michelín en su restaurante Mugaritz, serán dos de los primeros en explicar la importancia del producto desde su punto de vista. No es la primera vez que Aduriz se alinea con los objetivos de Slow Food.

La jornada de mañana contará también con un taller del gusto en el que participará medio centenar de escolares de sexto de primaria del Colegio Urkizu. Los productos de los caseríos Sosola de Eibar, Mausitxa de Elgoibar y Sargarmiña de Mutriku serán protagonistas del taller que contará con la colaboración del alumnado del Instituto de Formación Profesional Básica de Eibar.

La jornada matinal se cerrará con una charla en torno a buenas prácticas desarrolladas en distintos puntos del territorio vasco. Ya por la tarde se han programado una serie de presentaciones y charlas, la mayoría de treinta minutos de duración, con fin de ofrecer una actividad dinámica, ágil e interesante.

Al hablar de productores locales, la lista no es demasiado grande y menos aún si el círculo se cierra a Eibar. «La gran mayoría son pequeñas explotaciones y la salida de sus productos es el mercado local, la venta directa en la plaza, señaló Etxaniz.

Facilitar cauces es el objetivo de uno de los programas que se presentarán dentro de la jornada, Baserrikoa Debabarrena, que identifica los comercios donde se vende producto de caserío, «y estamos trabajando también para identificar esos productos dentro de las tiendas».

En Eibar solo hay ocho explotaciones plenamente profesionales, ya que en el resto de los casos la actividad agrícola o ganadera supone un complemento a las economías familiares, que se sustentan en otros trabajos desarrollados fuera del caserío. Pero el trabajo del campo se encuentra muchas veces con dificultades para la venta de sus productos, lo que origina distintas campañas. «Tenemos que concienciarnos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Andoni Luis Aduriz abre mañana una completa jornada sobre Slow Food

Andoni Luis Aduriz abre mañana una completa jornada sobre Slow Food