

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La respuesta ha sido automática. El arranque de la remuneración del ahorro ha tenido un reflejo inmediato en el comportamiento de las familias y las ... empresas que no han dudado en utilizar esta vía para obtener un interés por su dinero. Las cifras hablan por sí solas, en este 2023 esas aportaciones se han disparado en Euskadi un 300% sumando un total de 2.900 millones, que es lo que el sector privado ha destinado a esas cuentas. El importe es relativamente pequeño comparado con los 96.496 millones que administraciones y sector privado tienen en las cuentas corrientes. Pero supone un cambio radical de comportamiento ya que en 2022 los ingresos derivados a los depósitos arrojaron un saldo negativo de 1.394 millones, es decir, que se retiraron.
Según ha confirmado EL CORREO con algunas de las principales entidades de Euskadi -Kutxabank, Laboral Kutxa y CaixaBank- y con los datos del Banco de España, el movimiento pone fin a una tendencia negativa en estos saldos que no paraban de caer desde 2020, cuando estalló la pandemia. La resistencia de la banca comercial a remunerar estas cuentas había hecho que los depósitos a plazo fueran abandonados por los clientes. Así, su saldo, que en enero de 2020 ascendía a 10.400 millones, se redujo a 6.242 al final del año pasado.
Según explican fuentes de las propias entidades financieras este empujón ha sido especialmente intenso tras el verano. En los meses de septiembre, octubre y noviembre los saldos de estas cuentas han crecido más de un 50% y las aportaciones realizadas se han triplicado respecto al año pasado. Las mismas fuentes señalan que el movimiento comenzó durante el pasado invierno y la posterior primavera entre las empresas y las administraciones públicas. Los bancos comenzaron a hacer ofertas dirigidas a grandes clientes con retribuciones por el dinero de sus cuentas. Pero ha sido tras el verano, al lanzarse los productos generalizados, cuando las familias han acudido a esta fórmulade modo exponencial. Desde las entidades financieras explican también que, como en años anteriores no había movimiento, la comparación actual ofrece esos porcentajes tan llamativos.
9.144 millones
de saldo son los que tienen actualmente los vascos en los depósitos remunerados.
46,4 %
es el porcentaje en que ha crecido en un año el dinero ahorrado en estas cuentas.
El hecho sí evidencia que, a pesar de que los bancos consideran estos depósitos menos rentables que los fondos de inversión que recomiendan, los clientes sí tenían un interés por esta fórmula. Hasta ahora, la fuerte liquidez del sistema bancario había orillado la reactivación de los depósitos remunerados, pero la presión de reguladores, gobiernos y consumidores les llevó a mover ficha en el arranque de curso. Una de las primeras entidades fue CaixaBank que, aunque con la sede fuera de Euskadi, es el segundo banco en número de clientes en el País Vasco. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri abrió fuego con una retribución de hasta el 2% a sus depósitos. Laboral Kutxa anunció en septiembre la remuneración general a 12 meses con un 2,25% a todos los clientes con una nómina y dos recibos domiciliados. Una rentabilidad que puede elevarse hasta el 3% con la vinculación de otros productos. Kutxabank, también en septiembre, reforzó su comunicación sobre una figura que ofrece a sus clientes con una remuneración del 1,8% y que, en función de aportaciones a planes de pensiones o fondos de inversión, puede alcanzar hasta un 3%.
La entidad surgida de las antiguas cajas vascas ha recuperado además una vieja fórmula, la remuneración en especie. Una vuelta a la entrega de regalos para los clientes que aporten entre 3.000 y 18.000 euros a un déposito a plazo de entre 6 y 18 meses. El producto recupera los catálogos con diferentes alternativas de tecnología, viajes o transporte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.