Borrar

Inteligencia artificial para reducir la factura eléctrica industrial

Tecnalia y Gestamp crean un sistema para el diagnóstico de ineficiencias energéticas con el que la compañía de automoción espera ahorrar dos millones anuales

Domingo, 6 de octubre 2019, 21:41

España es uno de los países europeos donde el suministro energético (electricidad, gas) es más caro. Para el consumidor individual y también para las empresas, que se quejan de su desventaja competitiva respecto a rivales extranjeros que pagan una energía más barata. Puesto que el precio del suministro escapa muchas veces a su control, hay empresas que ven en la eficiencia energética la forma más directa de rebajar su factura de electricidad o gas. En esa dirección camina Gestamp, que junto a Tecnalia ha alumbrado un sistema inteligente para el diagnóstico de ineficiencias energéticas en plantas industriales basado en la inteligencia artificial. Una tecnología aún en fase de desarrollo con la que la firma de automoción espera reducir su consumo de energía de tres de sus plantas hasta en un 5%, lo que supone un ahorro anual de dos millones de euros al año.

La tecnología, bautizada como NAIA I4.0 (Neurtu eta Aditu Industrian Aurrezteko-Medir y observar para ahorrar en la Industria), nace de la apuesta de Gestamp por la reducción de costes energéticos mediante un potente programa de eficiencia. La compañía con sede central en Abadiño invirtió en el despliegue masivo de sensores de consumo con el objetivo de racionalizar ese gasto en base a la medición de datos. Pero esa ingente cantidad de algoritmos había que procesarla de alguna manera para extraer información útil. Ahí entró en escena Tecnalia, proveedor de Gestamp en muchos ámbitos de la tecnología.

El centro de investigación se encargó de dar forma a NAIA I4.0, un sistema que «racionaliza o compara el término de consumo energético con la producción en kilos de ciertas referencias de piezas. De manera que se puedan comparar días similares en términos productivos con términos de consumo», explica Eugenio Perea, director de Digital Energy de Tecnalia. Se trata de identificar el «campeón». Esto es, el momento en el que se ha producido más con menor consumo. «Y luego averiguar por qué esos 'campeones' lo han sido», añade Perea. Así se consigue corregir ineficiencias en el proceso de fabricación.

Desarrollar y comercializar el producto

El sistema está en fase de desarrollo, pero ya se ha probado en tres de las plantas de Gestamp en España. La compañía calcula que esas fábricas consumen anualmente 453 gigavatios/hora, con un coste de unos 40 millones de euros al año. Gracias a NAIA I4.0 esa factura se podría rebajar en aproximadamente un 5%. Es decir, dos millones de euros al año. Y, además, reducir las emisiones de CO2 en 6.162 kilogramos anuales.

Además, a la 'joint venture' formada por Tecnalia y Gestamp se le abre la posibilidad de explotar económicamente el producto vendiendo la licencia a otras empresas del sector industrial. Eso sí, en ámbitos de actuación «no concurrentes» con el negocio de la firma de automoción.

Este sistema ha merecido el reconocimiento de los DatSci Awards, que premian cada año las mejores iniciativas europeas relativas al Big Data, el tratamiento de datos e inteligencia artificial y su aplicación a la industria y la sociedad. Tecnalia y Gestamp se han impuesto en la categoría de 'Mejor uso de Inteligencia Artificial para la Industria 4.0' a entidades de como Accenture y Telekom Innovation Laboratories.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Inteligencia artificial para reducir la factura eléctrica industrial

Inteligencia artificial para reducir la factura eléctrica industrial