Borrar
El economista Gonzalo Bernardos, en el acto de apertura de una de las últimas ediciones del Salón Inmobiliario de Euskadi. Ander Alegria

Gonzalo Bernardos sobre el mercado inmobiliario: «Habrá boom, pero no burbuja»

El economista pronostica que el precio de la vivienda seguirá subiendo el año que viene por el mayor crédito de los bancos y porque el alquiler «ya no es una opción»

Jorge Murcia

Sábado, 17 de mayo 2025, 00:11

Gonzalo Bernardos no tiene ninguna duda: nos encontramos en una época de boom inmobilario generado por tres factores. Uno, la «magnífica coyuntura económica». En segundo lugar, por la también «fantástica situación financiera». Y por último, el papel del Gobierno por estimular la venta de viviendas.

El popular economista es prolífico en sus intervenciones en medios de comunicación, podcast y redes sociales. En los últimos meses viene repitiendo que 2025 será un gran año para quienes quieran vender su casa, «porque el precio va a ser mucho más elevado» que los registrados en 2024, según ha declarado recientemente al canal de Youtube Fotocasa Pro.

Respecto a la situación económica, uno de los tres impulsores de ese boom del que habla, Bernardos dice que «prácticamente todo el mundo que quiera puede tener un empleo, la mayor parte indefinido». Eso sí, «aunque no sea la ocupación que le guste y no tenga el sueldo que desearía».

Sobre la «fantástica» coyuntura financiera, destaca que los bancos «están dispuestos a dar muchos préstamos». Y vaticina que los tipos de interés fijos caerán «algo por debajo del 2% al final del año».

Por último, achaca al Gobierno la paulatina «desaparición del mercado de alquiler». En su opinión, el Ejecutivo de Pedro Sánchez «está haciendo muchísimo por estimular la venta de viviendas».

«Cada medida que adopta es una medida que genera más exceso de demanda, precios más altos de alquiler, y en 2024 consiguió el récord. En las 52 capitales de provincia el precio de alquiler estuvo en máximos históricos, no había pasado nunca» subraya el economista, director del máster en asesoría, promoción y gestión inmobiliaria de la Universidad de Barcelona. Por todo ello, «sale mucho más barato pagar la cuota hipotecaria» que el alquiler, que a su juicio «ya no es una opción».

Bernardos cree que los propietarios de una vivienda «han de pensar si les interesa vender en 2025 o posteriormente» puesto que, si bien su precio subirá notablemente este año (un 12% la usada, y por encima del 15% la nueva), «esto no se acaba aquí».

El economista barcelonés advierte una gran demanda embolsada de personas «que quieren comprar pero que hasta el momento no han podido». Un colectivo, que, «con unas buenas condiciones financieras, llega hasta el millón y medio» de personas. «Este será un gran año, pero 2026 promete que también seguirá siéndolo.

Bajos tipos de interés

El mercado de la vivienda también está espoleado por los tipos de interés, que aumentarán «la capacidad» de los compradores para adquirir una. Bernardos calcula que a final de año estarán en el 2% (actualmente el BCE lo tiene fijado en el 2,25%), y además «será fácil conseguir una hipoteca fija por debajo del 2%».

También pronostica que los bancos darán créditos de hasta 40 años de vencimiento, frente a los 30 que «principalmente» ofrecen ahora. Lo que se traducirá «en menores cuotas hipotecarias y bastante más gente puede comprar una vivienda».

Toda esta conyuntura constituye, en su opinión, un bomm inmobiliario. Pero, en declaraciones realizadas a principios de año al podcast Monopoly Inmobiliario, insiste en diferenciarlo en la burbuja que explotó en 2008. En su opinión, aquel cataclismo «no lo creó una gran oferta de viviendas». Para que esto volviera a suceder, los bancos deberían excederse en la concesión de créditos, y suceder «una crisis económica» que ahora no se vislumbra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gonzalo Bernardos sobre el mercado inmobiliario: «Habrá boom, pero no burbuja»

Gonzalo Bernardos sobre el mercado inmobiliario: «Habrá boom, pero no burbuja»