El TSJPV falla a favor de aplicar el plus de antigüedad a todos los estibadores
Acredita la reclamación respaldada por LAB que quiere igualar las subidas salariales de los más de 150 trabajadores incorporados a partir de 2005
Sergio Llamas
Viernes, 20 de junio 2025, 13:32
Los juzgados han vuelto a respaldar la petición presentada por LAB para equiparar los complementos salariales que reciben los estibadores del Puerto de Bilbao. El ... Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dictado una sentencia este miércoles 18 a favor de una denuncia individual -desde hace tres años el sindicato ha presentado una docena de casos- contra la discriminación de retribuciones que sufren los trabajadores incorporados tras la entrada en vigor del convenio colectivo que se aplica desde 2005, y que tiene vigencia hasta 2028.
Aunque «desempeñan las mismas funciones», como han remarcado desde LAB, quienes han accedido al puesto en las dos últimas décadas no perciben los complementos de antigüedad que sí reciben el resto de sus compañeros. Estos afectados, que suponen la mitad de una plantilla formada en total por algo más de 300 personas, no estarían cobrando los complementos quinquenales que ascienden a 50 euros mensuales por cada periodo acumulado, mientras que aquellos que ingresaron antes de 2005 los siguen generando.
La nueva sentencia del TSJPV se pronuncia en la misma línea que las dos ya realizadas por tribunales en primera instancia. A falta de que el resto de las denuncias presentadas deriven en fallos que prevén similares, y de que todos los trabajadores afectados se vean avocados a recurrir a la justicia, LAB ha solicitado a Bilbao Estiba que corrija «esta injusticia histórica» y garantice «el principio de igualdad». «El fallo desmonta la arbitrariedad de una práctica empresarial que perpetuaba desigualdades injustificadas», lamentan.
1.500 euros anuales
El sindicato ha hecho un llamamiento a la patronal para que no recurra la sentencia y acate la decisión del TSJPV. Según advierten, a los trabajadores que todavía no han iniciado las acciones judiciales se les adeudan hasta más de 1.500 euros anuales que deberían incorporarse a la masa salarial en los próximos años. Los cobros, ligados a su antigüedad, se manifiestan especialmente en el sector de la plantilla que accedió a su puesto en 2005 como trabajadores eventuales (según estiman, unas 60 personas).
Por el momento la empresa no ha transmitido nada a los denunciantes. «Técnicamente podría caber recurso al Supremo, pero si lo hacen entendemos que sería con una intención de dilatar los tiempos. Los juzgados lo están dejando meridianmente claro y lo más lógico sería que se sentasen a hablar con nosotros para dar carpetazo a este problema», advierten desde la central, donde apuntan que además de estea discriminación salarial hay otros desacuerdos trasladados a los tribunales y a la espera de sentencias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.