Borrar
Orkestra insta a mejorar la inclusión de los inmigrantes para reforzar la competitividad

Orkestra insta a mejorar la inclusión de los inmigrantes para reforzar la competitividad

El Instituto también considera que Euskadi debe impulsar la participación de las mujeres en el mercado laboral

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 18:13

Euskadi no está aprovechando «las capacidades de todas las personas que viven en Euskadi, en particular de las mujeres y de los extranjeros». Es el mensaje que ha lanzado Orkestra en la presentación del Informe de Competitividad del País Vasco 2024. Advierte de la necesidad de mejorar la participación de estos colectivos en el mercado laboral «para solventar los retos que afrontan las empresas en el relevo generacional y la búsqueda de talento», según la directora general del organismo, Mari Jose Aranguren.

El Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto ha expuesto su estudio en un acto celebrado en Vitoria, que ha contado con la participación del vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, así como del diputado general de Álava, Ramiro González. El informe se titula este año 'La inclusión, motor de competitividad y bienestar' al centrarse en este desafío.

En el caso de los extranjeros, el informe destaca que ya constituyen el 17% de la población en edad de trabajar y «se sitúan en el corazón de la pirámide poblacional vasca». Pero recuerda que se concentran en «las ocupaciones más elementales» y que cobran de media un 34% menos que las personas locales: una media de 21.722 euros brutos anuales frente a los 33.087 de los nacionales. En este sentido, apunta la necesidad de «asegurar su integración en el sistema formativo de forma alineada con las necesidades de las empresas».

En cuando a las mujeres, Orkestra advierte de su menor participación en el mercado laboral por su mayor dedicación a las tareas de cuidadados. «Las mujeres ocupadas dedican casi cinco horas diarias a actividades de cuidados de menores y los hombres alrededor de tres horas y media; y ocurre algo similar con el cuidado de las personas mayores», ha destacado el director de investigación, James Wilson.

El instituto también llama la atención sobre la situación de los jóvenes. Advierte de que los trabajadores de entre 25 y 34 años cobran casi un 28% menos que los que tienen más de 55 años. «Estos resultados se trasladan a las dificultades de acceso a una vivienda», señala.

Para revertir esta situación, Orkestra propone poner en marcha mecanismos que permitan a las personas incorporarse al mercado laboral, como programas de capacitación, agilizar los procesos de homologación de títulos para facilitar el acceso de los inmigrantes a empleos más cualificados y fomentar las relaciones intergeneracionales».

En este sentido, su presidente, Iván Martén, ha realizado un llamamiento a aprovechar las capacidades de todas las personas que viven en el País Vasco. «Si se hace una gestión estratégica de la diversidad, se generará un impacto positivo en la innovación, producción y competitividad», ha afirmado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Orkestra insta a mejorar la inclusión de los inmigrantes para reforzar la competitividad