

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los tipos de interés han experimentado en la zona euro la mayor y más intensa subida de este siglo. Una tendencia que este jueves el ... Banco Central Europeo seguirá con un nuevo incremento hasta el 4,25% y una política que se ha traducido de forma directa en las entidades financieras. Así se desprende de la presentación de resultados que ha hecho esta mañana Laboral Kutxa y en la que los ingresos por el margen de intereses del dinero prestado a sus clientes se ha multiplicado por más de dos respecto al año pasado. Ha pasado de 121,2 millones a 248,2. Un salto que ha elevado los beneficios netos de la cooperativa de crédito un 68,8% hasta alcanzar los 109,7 millones de euros.
Es la nota común de los bancos en este 2023 por la recuperación del negocio tradicional gracias a la activación de los intereses iniciada por el BCE hace justo un año. Además, en el caso de las entidades saneadas y solventes, este impacto se hace aún más evidente. La organización presidida por Txomin García, mientras duplicaba los ingresos por el margen de intereses, controló los gastos, que solo subieron un 4%.
Se trata de la ecuación perfecta y que ha llevado a la cooperativa de crédito a aprovechar este momento de liquidez para proteger más la posición de sus activos provisionando 14,4 millones. Un movimiento más preventivo que otra cosa porque los créditos concedidos por la entidad siguen siendo puntualmente devueltos por los clientes. Es más, la ratio de mora ha continuado descendiendo hasta un 2,67%, frente a la media del sector que se sitúa en el 3,49% y que, sin dispararse, sí ha notado un ligero incremento.
Según informa Laboral Kutxa en un comunicado, la cooperativa de crédito ha aprovechado también la entrada de dinero para reajustar su posición en deuda pública, un valor en el que ha adquirido nuevos títulos tras una minusvalía de 51,9 millones que han sufrido estos activos por la rápida subida de los tipos de interés.
En cuanto a los recursos de los clientes, la entidad suma 28.955 millones que suponen un ligero aumento del 1,83%, 518,9 millones más. La falta de remuneración a los depósitos, en cambio sí se ha dejado notar en los saldos de las cuentas corrientes, que se han minorado en un 3,86% mientras han crecido las aportaciones de las familias a lo que se conoce como figuras de balance, fondos de inversión y planes de pensiones. El incremento ha sido muy notable, de un 17,23%.
En el negocio hipotecario, Laboral Kutxa ha logrado hacer frente al frenazo en la compra de vivienda y gracias a una fuerte política comercial ha incrementado la concesión de estos créditos en un 40% hasta mayo con 15.476 millones. Pero a pesar de ese salto el resultado entre lo prestado y lo amortizado ha elevado el saldo neto de sus hipotecas solo un 1% por el fuerte ritmo de la amortización de hipotecas.
La inyección de dinero que ha supuesto la subida de tipos, así como una economía que durante el primer semestre del año se ha comportado con solidez, han permitido reforzar la solvencia de la entidad que apuntala su posición de liderazgo en su mercado de referencia. Así, la ratio de capital de máxima calidad, CET1, se sitúa en el 22,40%; y en cuanto a la liquidez a corto plazo, LCR, que mide la capacidad de hacer frente a los compromisos de los próximos 30 días, se sitúa en el 373,5%, muy por encima del 100% que exige el regulador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.