Borrar

Miércoles, 6 de marzo 2019, 10:17

Modo oscuro

«APORTO EL ÚNICO INGRESO Y NO COBRO DESDE DICIEMBRE». Ritxar Alberdi ya pasó por el cierre de Euskalduna, aunque aquello le pilló con solo 15 años. Adelantó el servicio militar para agilizar su reincorporación laboral y tras trabajar en dos talleres ingresó en La Naval. Con un hijo a punto de licenciarse, le tocaría marcharse solo. De momento viven un drama en casa «sin cobrar desde diciembre», al aportar el único ingreso de su hogar.

IGNACIO PÉREZ
«APORTO EL ÚNICO INGRESO Y NO COBRO DESDE DICIEMBRE». Ritxar Alberdi ya pasó por el cierre de Euskalduna, aunque aquello le pilló con solo 15 años. Adelantó el servicio militar para agilizar su reincorporación laboral y tras trabajar en dos talleres ingresó en La Naval. Con un hijo a punto de licenciarse, le tocaría marcharse solo. De momento viven un drama en casa «sin cobrar desde diciembre», al aportar el único ingreso de su hogar.
«APORTO EL ÚNICO INGRESO Y NO COBRO DESDE DICIEMBRE». Ritxar Alberdi ya pasó por el cierre de Euskalduna, aunque aquello le pilló con solo 15 años. Adelantó el servicio militar para agilizar su reincorporación laboral y tras trabajar en dos talleres ingresó en La Naval. Con un hijo a punto de licenciarse, le tocaría marcharse solo. De momento viven un drama en casa «sin cobrar desde diciembre», al aportar el único ingreso de su hogar.

«A LOS POLÍTICOS LES FALTA ALTURA DE MIRAS». Residente en Sestao, el problema de Manu de la Fuente es el de otros muchos trabajadores. Se vería obligado a trasladarse a otra ciudad, dejando atrás a su mujer, hijos jóvenes y padres mayores. También sufre problemas para dormir, pero a diferencia de otros mantiene una considerable dosis de esperanza. Y confía en que la tesitura dé un vuelco y pueda seguir en La Naval, aunque lamenta que «a los políticos les falta altura de miras».

IGNACIO PÉREZ
«A LOS POLÍTICOS LES FALTA ALTURA DE MIRAS». Residente en Sestao, el problema de Manu de la Fuente es el de otros muchos trabajadores. Se vería obligado a trasladarse a otra ciudad, dejando atrás a su mujer, hijos jóvenes y padres mayores. También sufre problemas para dormir, pero a diferencia de otros mantiene una considerable dosis de esperanza. Y confía en que la tesitura dé un vuelco y pueda seguir en La Naval, aunque lamenta que «a los políticos les falta altura de miras».
«A LOS POLÍTICOS LES FALTA ALTURA DE MIRAS». Residente en Sestao, el problema de Manu de la Fuente es el de otros muchos trabajadores. Se vería obligado a trasladarse a otra ciudad, dejando atrás a su mujer, hijos jóvenes y padres mayores. También sufre problemas para dormir, pero a diferencia de otros mantiene una considerable dosis de esperanza. Y confía en que la tesitura dé un vuelco y pueda seguir en La Naval, aunque lamenta que «a los políticos les falta altura de miras».

«NO ME PLANTEO IRME. NO NOS RENDIREMOS». Vecino de Portugalete, Tomás Rubio apela a la permanencia en las gradas de La Naval de la draga 'Vox Alexia'. En consecuencia, «lucharemos». Sostiene la tesis de que la Unió Europea permitiría la intervención de las administraciones española y vasca para salvar el astillero. La palabra recolocación no cabe en su argot y se aferra a la movilización. «No nos rendiremos».

IGNACIO PÉREZ
«NO ME PLANTEO IRME. NO NOS RENDIREMOS». Vecino de Portugalete, Tomás Rubio apela a la permanencia en las gradas de La Naval de la draga 'Vox Alexia'. En consecuencia, «lucharemos». Sostiene la tesis de que la Unió Europea permitiría la intervención de las administraciones española y vasca para salvar el astillero. La palabra recolocación no cabe en su argot y se aferra a la movilización. «No nos rendiremos».
«NO ME PLANTEO IRME. NO NOS RENDIREMOS». Vecino de Portugalete, Tomás Rubio apela a la permanencia en las gradas de La Naval de la draga 'Vox Alexia'. En consecuencia, «lucharemos». Sostiene la tesis de que la Unió Europea permitiría la intervención de las administraciones española y vasca para salvar el astillero. La palabra recolocación no cabe en su argot y se aferra a la movilización. «No nos rendiremos».

«MI HIJO DISCAPACITADO DICE QUE ÉL NOS AYUDARÁ A AHORRAR». A Javier Lansorena le conmueve ver cómo su hijo con discapacidad busca información sobre La Naval y se ofrece a ahorrar para ayudar en casa. «Renuncia al centro ocupacional de tiempo libre, que es no obstante un gasto pequeño, pero dice que quiere aportar», relata este trabajador de la Zona Minera.

IGNACIO PÉREZ
«MI HIJO DISCAPACITADO DICE QUE ÉL NOS AYUDARÁ A AHORRAR». A Javier Lansorena le conmueve ver cómo su hijo con discapacidad busca información sobre La Naval y se ofrece a ahorrar para ayudar en casa. «Renuncia al centro ocupacional de tiempo libre, que es no obstante un gasto pequeño, pero dice que quiere aportar», relata este trabajador de la Zona Minera.
«MI HIJO DISCAPACITADO DICE QUE ÉL NOS AYUDARÁ A AHORRAR». A Javier Lansorena le conmueve ver cómo su hijo con discapacidad busca información sobre La Naval y se ofrece a ahorrar para ayudar en casa. «Renuncia al centro ocupacional de tiempo libre, que es no obstante un gasto pequeño, pero dice que quiere aportar», relata este trabajador de la Zona Minera.

«HE CALCULADO QUE SERÍAN 40 VIAJES AL AÑO». El padre de José María Bastián arribó desde Burgos para trabajar en el astillero de la Margen Izquierda y él entró con solo 14 años, pocos más que su hijo, un niño de solo 11 años que sujeta un cartel reivindicativo mientras habla su padre. Ya ha empezado a organizar el probable futuro y calcula que tendría que hacer cuarenta viajes al año para estar con los suyos. «Espero que me trasladen a Ferrol para minimizar el daño», plantea.

IGNACIO PÉREZ
«HE CALCULADO QUE SERÍAN 40 VIAJES AL AÑO». El padre de José María Bastián arribó desde Burgos para trabajar en el astillero de la Margen Izquierda y él entró con solo 14 años, pocos más que su hijo, un niño de solo 11 años que sujeta un cartel reivindicativo mientras habla su padre. Ya ha empezado a organizar el probable futuro y calcula que tendría que hacer cuarenta viajes al año para estar con los suyos. «Espero que me trasladen a Ferrol para minimizar el daño», plantea.
«HE CALCULADO QUE SERÍAN 40 VIAJES AL AÑO». El padre de José María Bastián arribó desde Burgos para trabajar en el astillero de la Margen Izquierda y él entró con solo 14 años, pocos más que su hijo, un niño de solo 11 años que sujeta un cartel reivindicativo mientras habla su padre. Ya ha empezado a organizar el probable futuro y calcula que tendría que hacer cuarenta viajes al año para estar con los suyos. «Espero que me trasladen a Ferrol para minimizar el daño», plantea.

«HUBO SOLUCIONES PARA TODOS, ¿Y PARA NOSOTROS NO?». Miguel Ángel Nebreda echa la vista atrás y recuerda cómo se integraron en La Naval trabajadores de otros astilleros en el pasado, como en el caso de los afectados por el cierre de Euskalduna. Plantea por tanto «por qué no iba a haber una solución para nosotros». Se agarra a la idea de que la presión dará frutos y la plantilla no tendrá que marcharse.

IGNACIO PÉREZ
«HUBO SOLUCIONES PARA TODOS, ¿Y PARA NOSOTROS NO?». Miguel Ángel Nebreda echa la vista atrás y recuerda cómo se integraron en La Naval trabajadores de otros astilleros en el pasado, como en el caso de los afectados por el cierre de Euskalduna. Plantea por tanto «por qué no iba a haber una solución para nosotros». Se agarra a la idea de que la presión dará frutos y la plantilla no tendrá que marcharse.
«HUBO SOLUCIONES PARA TODOS, ¿Y PARA NOSOTROS NO?». Miguel Ángel Nebreda echa la vista atrás y recuerda cómo se integraron en La Naval trabajadores de otros astilleros en el pasado, como en el caso de los afectados por el cierre de Euskalduna. Plantea por tanto «por qué no iba a haber una solución para nosotros». Se agarra a la idea de que la presión dará frutos y la plantilla no tendrá que marcharse.

«ME GUSTARÍA OTRO TRABAJO ANTES QUE EMIGRAR». La incertidumbre es lo que más pesa a Óscar González, tras tres meses tirando de ahorros y sin estar claro lo que pasará con los trabajadores. Este vecino de Sestao se atreve a asegurar que antes de acabar reiniciando su vida lejos de los suyos estudiaría muy seriamente buscar otro trabajo.

IGNACIO PÉREZ
«ME GUSTARÍA OTRO TRABAJO ANTES QUE EMIGRAR». La incertidumbre es lo que más pesa a Óscar González, tras tres meses tirando de ahorros y sin estar claro lo que pasará con los trabajadores. Este vecino de Sestao se atreve a asegurar que antes de acabar reiniciando su vida lejos de los suyos estudiaría muy seriamente buscar otro trabajo.
«ME GUSTARÍA OTRO TRABAJO ANTES QUE EMIGRAR». La incertidumbre es lo que más pesa a Óscar González, tras tres meses tirando de ahorros y sin estar claro lo que pasará con los trabajadores. Este vecino de Sestao se atreve a asegurar que antes de acabar reiniciando su vida lejos de los suyos estudiaría muy seriamente buscar otro trabajo.

«MI MADRE DE 85 AÑOS ME DICE QUE CÓMO VOY A IRME». Eduardo Fernández apenas habla con su mujer de la difícil situación. Han sido cuarenta años en La Naval, donde entró siendo un adolescente. A este sestaoarra se le quiebra la voz cuando relata cómo su madre, de 85 años, le pregunta «dónde vas a ir» después de toda una vida en el astillero.

IGNACIO PÉREZ
«MI MADRE DE 85 AÑOS ME DICE QUE CÓMO VOY A IRME». Eduardo Fernández apenas habla con su mujer de la difícil situación. Han sido cuarenta años en La Naval, donde entró siendo un adolescente. A este sestaoarra se le quiebra la voz cuando relata cómo su madre, de 85 años, le pregunta «dónde vas a ir» después de toda una vida en el astillero.
«MI MADRE DE 85 AÑOS ME DICE QUE CÓMO VOY A IRME». Eduardo Fernández apenas habla con su mujer de la difícil situación. Han sido cuarenta años en La Naval, donde entró siendo un adolescente. A este sestaoarra se le quiebra la voz cuando relata cómo su madre, de 85 años, le pregunta «dónde vas a ir» después de toda una vida en el astillero.

«SIENDO MADRE DE DOS HIJOS PEQUEÑOS ES UNA AVERÍA». En una plantilla masculinizada que rebasa los 50 años, Pilar Marcos destaca por su condición de mujer y su edad: 45 años. Tras casi dos décadas en La Naval, también afronta un horizonte doloroso: emigrar y dejar a sus hijos de 10 y 12 años. «Me harían una avería, no quiero romper la familia», señala. «Tocaría venir cuando pudiera», anota.

IGNACIO PÉREZ
«SIENDO MADRE DE DOS HIJOS PEQUEÑOS ES UNA AVERÍA». En una plantilla masculinizada que rebasa los 50 años, Pilar Marcos destaca por su condición de mujer y su edad: 45 años. Tras casi dos décadas en La Naval, también afronta un horizonte doloroso: emigrar y dejar a sus hijos de 10 y 12 años. «Me harían una avería, no quiero romper la familia», señala. «Tocaría venir cuando pudiera», anota.
«SIENDO MADRE DE DOS HIJOS PEQUEÑOS ES UNA AVERÍA». En una plantilla masculinizada que rebasa los 50 años, Pilar Marcos destaca por su condición de mujer y su edad: 45 años. Tras casi dos décadas en La Naval, también afronta un horizonte doloroso: emigrar y dejar a sus hijos de 10 y 12 años. «Me harían una avería, no quiero romper la familia», señala. «Tocaría venir cuando pudiera», anota.

«INTENTO TRAGÁRMELO Y QUE LOS MÍOS NO SUFRAN». Tercera generación de trabajadores de La Naval, José Manuel González intenta «tragarse» el problema para ahorrar sufrimiento a la familia, aunque evidentemente no puede impedir que la situación afecte a los suyos, particularmente a su mujer. El traslado no solo le alejaría de su esposa y dos hijos, sino también de su abuelo, de 91 años y exempleado del astillero, que «aún está bien», y con el que también elude la dramática cuestión.

IGNACIO PÉREZ
«INTENTO TRAGÁRMELO Y QUE LOS MÍOS NO SUFRAN». Tercera generación de trabajadores de La Naval, José Manuel González intenta «tragarse» el problema para ahorrar sufrimiento a la familia, aunque evidentemente no puede impedir que la situación afecte a los suyos, particularmente a su mujer. El traslado no solo le alejaría de su esposa y dos hijos, sino también de su abuelo, de 91 años y exempleado del astillero, que «aún está bien», y con el que también elude la dramática cuestión.
«INTENTO TRAGÁRMELO Y QUE LOS MÍOS NO SUFRAN». Tercera generación de trabajadores de La Naval, José Manuel González intenta «tragarse» el problema para ahorrar sufrimiento a la familia, aunque evidentemente no puede impedir que la situación afecte a los suyos, particularmente a su mujer. El traslado no solo le alejaría de su esposa y dos hijos, sino también de su abuelo, de 91 años y exempleado del astillero, que «aún está bien», y con el que también elude la dramática cuestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El cierre de La Naval, en los rostros de diez trabajadores