

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dato a dato, la economía se ha consolidado como la gran aliada de Pedro Sánchez a la hora de defender y reivindicar su acción de ... gobierno. España, al menos en lo macro, se ha convertido en la gran locomotora de la UE y las perspectivas siguen siendo positivas. Así lo creen los CEO españoles, tanto en lo referido a la situación del país como a la de sus compañías. El 98% de los primeros ejecutivos asegura que aumentará su plantilla a lo largo del año, ocho puntos porcentuales por encima de la pasada edición. Respecto al conjunto de España mantienen también el optimismo, ya que ocho de cada diez confían en que crecerá, según las conclusiones de la décima edición del informe 'KPMG CEO Outlook 2024'.
Juanjo Cano, presidente de la consultora en España, lo tiene claro: «Los primeros ejecutivos mantienen su compromiso con el empleo y afianzan el peso de los asuntos ESG (se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) y la IA (inteligencia artificial) generativa como palancas de crecimiento empresarial, poniendo siempre en el centro de sus estrategias a sus profesionales y considerando también al resto de grupos de interés».
En cuanto a la evolución de sus propias empresas, los directivos siguen siendo optimistas ya que el 76% confía en que crecerán en los próximos tres años. Aunque este porcentaje es 10 puntos inferior al de 2023, es el mismo que se registra en el conjunto de países analizados. Además, el porcentaje de CEO que no confían en el crecimiento de sus empresas a medio plazo no experimenta cambios con respecto a la pasada edición y se mantiene en el 4%.
De hecho, las previsiones de facturación confirman el optimismo de los primeros ejecutivos españoles: todos los encuestados prevén que sus ingresos aumenten en los próximos tres años y un 68% calcula que ese incremento será superior al 2,5%. «Se trata del porcentaje más alto entre los once países analizados en el informe», explican sus autores.
Es necesario relacionar estas previsiones de crecimiento con las inversiones que están desarrollando actualmente los primeros ejecutivos. Cabe destacar que, aunque el 60% de los directivos españoles vaya a invertir en inteligencia artificial con independencia de la situación económica, el 72% calcula que esta inversión no comenzará a dar frutos hasta dentro de al menos tres años.
Sobre la IA generativa, el 78% de los CEO dicen estar «preocupados» por los aspectos éticos. Además, la extensión del uso de esta nueva tecnología impulsa la cuestión de la seguridad en las agendas ya que el 20% de los encuestados cree que la ciberseguridad es «el principal riesgo para el crecimiento de su organización a medio plazo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.