Bridgestone reduce un 12,6% su beneficio en el primer trimestre, pero gana 465 millones
La empresa achaca esta caída a una menor demanda en el mercado europeo
Bridgestone cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 465 millones de euros, un 12,6% del registrado el año pasado, lastrado por ... la menor demanda internacional como consecuencia de la crisis de la automoción, que ha reducido la venta de neumáticos. La multinacional japonesa achaca esta caía a una menor demandas en algunos de sus mercados principales como el europeo, el latinoamericano y el estaodunidense.
La empresa pronostica un importante impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump, que gravan con un 25% la importación de automóviles en Estados Unidos. Un gravamen que amenaza con poner en jaque las cadenas de suministro globales y que ya empieza a enfriar la actividad en el sector. La multinacional japonesa calcula, de hecho, una caída de la demanda del 4% durante este ejercicio.
La compañía ha anunciado que está centrada en «transformar su modelo de negocio» en mercados como el europeo, donde la ralentización de la locomotora alemana obliga a revisar estrategias y estructuras. En este contexto, Bridgestone busca ganar eficiencia operativa, reorientar su oferta hacia productos de mayor valor añadido y adaptar su red industrial a una demanda más volátil y especializada.
Este proceso de transformación ha tenido ya consecuencias visibles en España, con el anuncio de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a sus fábricas de Basauri y Puente San Miguel. Este mismo viernes los trabajadores de ambas plantas votan si aceptan la oferta de la empresa, que rebaja de 335 a 232 los despidos y ofrece un ambicioso plan de prejubilaciones.
El grupo justifica estas medidas por los «profundos cambios estructurales» del mercado, mientras los sindicatos reclaman que aumente su producción en Basauri pasa asegurar la viabilidad de la planta. La parte empresarial, que prioriza una planta similar en Polonia por sus bajos costes, se ha comprometido a elevar la producción anual de 700.000 cubiertas a 800.000
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.