

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 14:30
El consejero de Hacienda del Gobierno vasco, Noël D'Anjou, y representantes de las tres cámaras de comercio del País Vasco han anunciado este miércoles ... el lanzamiento de una EPSV específica para recoger aportaciones de trabajadores autónomos y que podrán beneficiarse del tratamiento específico de deducciones en la declaración del IRPF. Seis entidades financieras y aseguradoras -cinco ya lo tienen listo- han iniciado ya la comercialización del producto, de ahí que llega en un momento propicio para hacer los últimos ajustes en la fiscalidad de los autónomos del País Vasco.
La puesta en marcha de este plan de pensiones especialmente diseñado para adaptarse a las especiales condiciones de los trabajadores autónomos viene a llenar un hueco que existía desde hace tiempo. En concreto, desde que el Gobierno central aprobó los planes específicos para autónomos, con el objetivo de que pudiesen llegar a tener un tratamiento similar a los trabajadores por cuenta ajena que pueden acceder a una plan de empleo. Tratamiento similar que se extiende al ámbito del ahorro mientras están en activo para recibir una pensión complementaria en el momento de la jubilación, al tiempo que puede acceder a una atractiva deducción en su declaración de impuestos.
Así las cosas, los algo más de 160.000 personas que cotizan en el País Vasco al régimen de autónomos pueden aprovechar los días que quedan de diciembre para rebajar su factura fiscal de 2024, además de reforzar su ahorro de cara a la jubilación. Además de la EPSV individual a la que podían acceder, con un límite anual de 5.000 euros de aportación, ahora pueden suscribir aportaciones a esta nueva de autónomos, que para 2024 tiene un límite de 8.000 euros.
La suma de ambas, individual y de autónomos, no puede sobrepasar sin embargo los 12.000 euros. Kutxabank, BBVA, Abanca, Laboral Kutxa, Mapfre y CaixaBank han sido las entidades seleccionadas para comercializar este producto de ahorro. La ventaja fiscal es que estas cantidades quedan fuera de la base imponible y por lo tanto no están gravadas con el IRPF.
La normativa fiscal vasca va a cambiar y el borrador que han preparado las diputaciones forales -la legislación entraría en vigor desde el próximo 1 de enero, ya que se aprobará con carácter retroactivo- contempla un tratamiento específico para este tipo de planes de pensiones de autónomos. Así, en 2025 -siempre de acuerdo al borrador que se conoce- las aportaciones de autónomos quedarían limitadas a 4.000 euros anuales, si bien se va a aplicar una deducción adicional del 10%, que alcanzaría el 15% en el caso de menores de 36 años. La futura normativa foral, además, recogerá la exención total de los rendimientos financieros que generen estas aportaciones cuando el rescate se realice en forma de renta, lo que en trayectorias largas de aportaciones puede suponer entre un 20% y un 30% de la pensión complementaria.
Por otra parte, los promotores de esta EPSV han anunciado que va a funcionar también como fondo de pensiones de empleo para los empleados de los autónomos, de tal forma que una parte de la remuneración de estos últimos también pueda destinarse a este vehículo de ahorro y previsión. Con ello, los empleados de los autónomos podrán acceder desde este mismo momento a una EPSV de empleo, al igual que sucede con algunos colectivos contratados por cuenta ajena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.