

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Seguridad Social inicia hoy mismo el proceso de regularización de las cotizaciones sociales de los autónomos correspondiente a 2023, el primer año en el ... que se aplicó el nuevo sistema de cuotas para pagar por el rendimiento neto real y no a voluntad. Según este esquema, los trabajadores van ajustando a lo largo del ejercicio sus bases de cotización en función de su previsión de ingresos y ahora llega el momento de comprobar si lo han hecho bien. El organismo hará la comparación con los datos de la Agencia Tributaria y las Hacienda forales sobre los ingresos declarados y notificarán a los afectados si han cotizado de más o de menos. Entonces procederá a la devolución o a exigir un abono extra.
En Euskadi son cerca de 167.000 autónomos, sobre una suma de 3,7 millones en el conjunto de España, los que deberán estar atentos a las comunicaciones que lleguen de la Seguridad Social. Ante la complejidad del proceso, el organismo ha ido retrasando las fechas para ponerlo en marcha, aunque según las últimas conversaciones con las asociaciones de autónomos las primeras notificaciones se lanzarán hoy mismo.
En principio empezarán con el envío de la lista de autónomos que el 31 de diciembre de 2022, antes de entrar en vigor el nuevo sistema, cotizaban por encima de sus rendimientos netos con el fin de tener una mejor pensión. Son trabajadores que tendrían derecho a una devolución pero que también pueden renunciar a ella con el fin de seguir 'sobrecotizando'.
En una segunda fase, a partir del 9 de noviembre, la Seguridad Social continuará con las notificaciones sobre las bases definitivas y las devoluciones de oficio de quienes hayan cotizado de más. Y en una última etapa, que se alargará hasta marzo, regularizará a los que hayan pagado de menos.
El sistema de cotización por ingresos reales forma parte de las reformas impulsadas por el exministro José Luis Escrivá y se aplica desde el 1 de enero de 2023. Su objetivo es adecuar las cuotas a lo que realmente gana cada autónomo para tener derecho a pensiones mayores. La media en este colectivo es de 1.150 euros frente a los 2.004 de los asalariados del régimen general. Y es que con el sistema anterior la mayoría de autónomos cotizaba por la base mínima.
El nuevo sistema contempla quince franjas de ingresos, desde 670 euros mensuales hasta más de 6.000. Para 2023, el primer año en vigor, las cuotas correspondientes para las bases mínimas de cada tramo oscilaban entre los 230 y los 500 euros. En 2024 y 2025 se incorporan modificaciones de forma que los trabajadores por cuenta propia que ganan menos pagarán menos, y los de ingresos más altos pagarán más.
Por ejemplo, en 2025 serán aquellos con rendimientos netos entre 3.620 y 4.050 euros los que más verán incrementada su cuota, con un aumento de casi 81 euros al mes respecto a 2024, lo que equivale a casi mil euros al año.
El autónomo puede cambiar de base cada dos meses para adaptar su cotización a sus previsiones de ingresos en cada época del año. Según la Seguridad Social, apenas un 10% de los trabajadores por cuenta propia en España han modificado su base, un porcentaje muy bajo. Ahora se verá cuántos deben regularizarla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.