Borrar
Urgente 8 kilómetros de retenciones en la A-8 hacia Cantabria
El de Barrika, contrariado durante un lance del juego. AFP

Rahm pierde casi todas sus opciones en el US Open

El vizcaíno concede tres golpes al final de su vuelta para alejarse de la cabeza y saldrá el domingo en busca de una remontada sin red en Oakmont

Domingo, 15 de junio 2025, 00:16

Jon Rahm (+7) convirtió este sábado en casi un imposible el sueño de levantar en Oakmont su segundo US Open y tercer major. Vivió una jornada el de Barrika en la que tuvo que agarrarse a un campo en el que tras lograr dos birdies concedía poco después otros tantos bogeys. Estaba en la pelea, asomándose al top-10, hasta que en el hoyo 15 dinamitó sus opciones con un doble bogey y en el 18, con otro error, enterró su aspiración tras tirar 73 golpes, +3 en el día. Saldrá a once golpes del líder, Sam Burns. Terminar en el top-10 sería un buen resultado para Rahm, visto lo visto.

Clasificación

1. Sam Burns (EE UU) -4

2. J. J. Spaun (EE UU) -3

-. Adam Scott (AUS) -3

4. Viktor Hovland (NOR) -1

5. Carlos Ortiz (MEX) PAR

6. Thriston Lawrence (SUD) +1

-. Tyrrell Hatton (ING) +1

8. Rasmus Neergaard-Petersen (DIN) +2

9. Cameron Young (EE UU) +3

- Robert McIntyre (ESC) +3

35. Jon Rahm (ESP) +4

No es que Rahm jugase sin red, pero tampoco se podía permitir los fallos que al final cometió. Un buen putt lejano para dejarse el par hecho fue el preludio a la gran versión que ofreció al inicio de la ronda sobre los greenes, territorio que la víspera le había martirizado. En el hoyo 2 embocó desde cuatro metros, convirtiéndose esta distancia en la más larga que ha conseguido con el putt. Ese birdie le colocó en +3, a las puertas del top-10, aunque Oakmont, que con la lluvia se tornó un poco más dócil, se lo iba a seguir poniendo muy complicado. Tanto, que en el siguiente desafío le cayó el bogey. Se fue al búnker y desde la arena no tuvo tiro limpio, obligándose a retroceder a la calle. Luego sufrió una corbata para salvar el par.

Mientras los fantasmas del putt volvían a sobrevolar su cabeza cometía un nuevo error desde el tee. Esta vez volvieron a ser muchos y por ahí empezó a perder sus opciones de salir campeón. En ese cuarto hoyo también visitó la arena, en este caso el icónico búnker de 'los bancos de la iglesia', y desde esos condenados surcos tampoco pudo mirar hacia green. La suerte es que ese es un par 5, por lo que salvó los muebles. En los dos siguientes desafíos falló dos putts de tres y seis metros, ambos para birdie, y en el 7 clavó la receta del primero, con un putt largo que arregló un hierro demasiado corto.

Obró otro birdie en el hoyo 8, un par 3, de esos que antes se le cruzaban y cada vez se le dan mejor a Rahm, con un gran putt de siete metros, superando así el conseguido en la rebaja anterior. Recuperaba un +3 que esta vez aguantaría dos hoyos. Del 10, tras fallar antes un putt de cuatro metros, se fue con bogey después de un tripateo desde la calle en el que leyó mal la tremenda caída que tenía ese endiablado green, uno de tantos. Comenzaba con un paso atrás la segunda mitad de Oakmont, que por momentos amenazó con una tormenta eléctrica que no llegó, aunque la lluvia hizo acto de presencia en buena parte de la jornada.

El 'León de Barrika' erró un putt de seis metros para birdie en el 11 y después tampoco pudo arañar un golpe a su tarjeta en el par 5 del 12. Desde el tee se fue al altísimo rough de trece centímetros, hierba que fastidia. Se aproximaba la recta final y no llegaba el golpe de efecto necesario. Se sucedían los pares.

Hasta que en el 15 llegó el desastre. Doble bogey para casi sepultar sus opciones de triunfo en Pensilvania, en el club en el que debutó en un major allá por 2016. Se fue de un rough a otro alrededor del green y con otro tripateo. En el 18, desnortado, se fue de búnker a rough y tampoco salvó el par al conceder bogey.

La tarjeta de Rahm

Hoyo Par Golpes Balance

1) 4 calle-green-2 putts PAR +4

2) 4 prerough-green-putt BIRDIE +3

3) 4 búnker-calle-green-2 putts BOGEY +4

4) 5 búnker-calle-green-2 putts PAR +4

5) 4 calle-green-2 putts PAR +4

6) 3 green-2 putts PAR +4

7) 4 calle-green-2 putts PAR +4

8) 3 green-putt BIRDIE +3

9) 4 rough-green-2 putts PAR +3

10) 4 calle-calle-3 putts BOGEY +4

11) 4 calle-green-2 putts PAR +4

12) 5 rough-calle-calle-chip-putt PAR +4

13) 3 green-2 putts PAR +4

14) 4 búnker-green-2 putts PAR +4

15) 4 prerough-rough-rough-3 putts DOBLE BOGEY +6

16) 3 green-2 putts PAR +6

17) 4 búnker-green-2 putts PAR +6

18) 4 rough-búnker-green-2 putts BOGEY +7

El título en Oakmont es cosa de actores secundarios

Una cosa queda clara. Salvo sorpresa mayúscula, el título es cosa de actores secundarios. De jugadores que quieren aprovechar esta oportunidad que les brinda un Oakmont que ha arruinado la semana a varios favoritos. Del top-10, solo Adam Scott sabe lo que es ganar un grande. El australiano se impuso en el Masters 2013. El resto busca su gran momento en el golf en uno de los escenarios más complicados del panorama. Así de imprevisible es este deporte. De todos ellos, el noruego Viktor Hovland es el que más fiable se muestra, además de Carlos Ortiz. El mexicano es miembro del LIV, pero este año su techo ha sido un segundo puesto. También tiene muchas opciones el inglés Tyrrell Hatton, compañero de Jon Rahm en la Legión XIII, en el LIV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Rahm pierde casi todas sus opciones en el US Open

Rahm pierde casi todas sus opciones en el US Open