Rahm se desespera en los greenes de Oakmont y da un paso atrás en la pelea por el US Open
El vizcaíno concede cinco golpes y su +4 le aleja de la cabeza del tercer major del año
Se tapó la cara con las manos, cerró los ojos con fuerza, negó con la cabeza, miró al cielo... A Jon Rahm se le acabaron ... los gestos de rabia y desesperación para reflejar la decepción que vivió este viernes en la segunda ronda del US Open. Si el primer día capeó con maestría a la fiera de Oakmont, logrando ser uno de los apenas doce que jugaron bajo par, esta vez nada le salió. Mal desde el tee, estuvo aún peor sobre unos greenes que agotaron la paciencia del vizcaíno. Concedió cinco golpes y pasó de un privilegiado -1 a una tarjeta acumulada de 75 golpes para +4 que, si bien le permite no sufrir para pasar el corte, le aleja del liderato.
El de Barrika dio un paso atrás después de conceder cuatro bogeys y un doble bogey por apenas un birdie, el conseguido en el par 5 del hoyo 12. Hay un dato demoledor que refleja el calvario que vivió Rahm en los durísimos greenes de Oakmont, sobre los cuales ya había advertido de su dureza. Falló siete putts de menos de tres metros, distancias en las que, si bien no se puede dar por hecho un pleno de aciertos, se espera algo más de efectividad. Entre los 36 hoyos que lleva en el US Open la cifra asciende a diez. Con que, por ejemplo, la mitad hubiese entrado, la película sería bien distinta.
Is this the 🐥 Jon Rahm needed to kick start his second round?
— U.S. Open (@usopengolf) June 13, 2025
His first of the day gets him back to +3, T-31. pic.twitter.com/XpstwbSd8H
La mayor distancia que logró en los últimos metros fue de apenas dos y medio y así es imposible soñar en Oakmont, un laberinto en el que si encima fallas calles, como fue el caso -cogió solo 5 de 14- la empresa se convierte en una proeza. Rahm solo estuvo fino con los hierros, precisamente el palo que le impidió dar un paso más en su estreno. Si logra estar afinado con todos, pocos le pueden plantar cara. Un puñado de jugadores pueden decir también que, después de un mal día como el experimentado, se vean con +4 en un club la mar de exigente. En 2016 apenas cuatro jugadores terminaron bajo par, y en 2007 el ganador, Ángel Cabrera, lo hizo con un acumulado de +5.
La vuelta comenzó a torcerse a las primeras de cambio. Esta vez desde el hoyo 1, desafío en el que peor no lo pudo hacer el ganador del US Open 2021. Del tee al búnker, de la arena al rough y desde esa hierba altísima, de trece centímetros, una aproximación corta que derivó en dos putts. Bogey. Encadenó después seis hoyos al par en los que las vivió de todos los colores: un buen putt lejano para garantizarse después el par, un par de los mencionados tiros cortos que no quisieron entrar... Y hasta un hoyo, el 3, en el que rozó el birdie desde once metros tras haberse ido a la calle del hoyo contiguo. El golpe de salida de Rahm fue tan desviado a la izquierda que acabó en otra calle.
Necesitado de un impulso que le permitiese asomar la cabeza de nuevo por el top-10, Rahm cosechó dos bogeys y un doble bogey entre los hoyos 8 y 11. Un tramo negro del curso en el que el vizcaíno sufrió de lo lindo. El primero fue en el enorme par 3 del 8, casi 300 metros, el siguiente tras no embocar desde menos de tres metros en el 9 y en el 11 todo lo que podía salir mal salió peor: de rough a rough, su chip de aproximación rodó green abajo y su segundo putt de metro y medio tampoco entró por un error de lectura. Demoledor.
El peor final posible
El de Barrika logró por fin la reacción en el par 5 del 12, su único birdie del día y apenas el segundo del torneo tras el conseguido el jueves en el 3, que fue el duodécimo que jugó. Es decir, que estuvo una ronda entera sin birdies, más allá del agradecido eagle que obró en su estreno en el 4. Logró Rahm su única rebaja en un día nefasto con un hierro antológico desde 180 metros. Se lo dejó dado.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL | |
---|---|
1.JJ Spaun (EE UU) | -3 |
2. Sam Burns (EE UU) | -3 |
3. Thomas Detry (BEL) | -2 |
-. Thriston Lawrence (SUD) | -2 |
5. Viktor Hovland (NOR) | -1 |
6. Adam Scott (AUST) | PAR |
-. Ben Griffin (EE UU) | PAR |
8. Victor Perez (FR) | +1 |
26. Jon Rahm (ESP) | +4 |
103. Josele Ballester (ESP) | +10 |
Después, desesperación. Tuvo el doble ganador de majors cinco opciones consecutivas para haber arañado algún golpe a su maltrecha tarjeta, pero no quiso entrar ninguno de ellos. Y en el 18, una mala salida se fue a un rough de hojas altas del que fue imposible buscar un tiro limpio a green. La devolvió a la calle y ya salvar el par era una quimera. Se fue con otro bogey. La peor manera de cerrar un día para el olvido.
Segunda jornada
Hoyo Par Golpes Balance
1) 4 búnker-rough-green-2 putts BOGEY E
2) 4 calle-green-2 putts PAR E
3) 4 out-green-2 putts PAR E
4) 5 calle-búnker-green-2 putts PAR E
5) 4 calle-green-2 putts PAR E
6) 3 green-2 putts PAR E
7) 4 búnker-calle-green-putt PAR E
8) 3 rough-green-2 putts BOGEY +1
9) 4 búnker-calle-green-2 putts BOGEY +2
10) 4 calle-green-2 putts PAR +2
11) 4 rough-rough-green-3 putts DOBLE BOGEY +4
12) 5 búnker-calle-green-putt BIRDIE +3
13) 3 green-2 putts PAR +3
14) 4 calle-green-2 putts PAR +3
15) 4 prerough-green-2 putts PAR +3
16) 3 green-2 putts PAR +3
17) 4 búnker-green-2 putts PAR +3
18) 4 rough-calle-green-2 putts BOGEY +4
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.