Borrar
Riddles se ganó el aplauso de los veteranos de la carrera por su valentía. E. C.
Mushing, trineo tirado por perros

Libby Riddles, la mujer que ganó la Iditarod en Alaska cuando ningún hombre se atrevió

Se cumplen 35 años desde que la estadounidense se convirtiera en la primera mujer en vencer en la carrera de trineo tirado por perros más dura del mundo

Judith Romero

Martes, 17 de marzo 2020, 23:02

Son unas de las competiciones de trineo tirado por perros más duras del mundo. Las carreras de Iditarod -Iditarod Trail Sled Dog Race- son competiciones de anuales de larga distancia que comienzan a principios de marzo en el mismo paraje indómito de Alaska donde Félix Rodríguez de la Fuente perdió la vida. Hace 35 años, la 'musher' estadounidense Libby Riddles protagonizó un hito en el deporte femenino y captó la atención de la prensa internacional al convertirse en la primera mujer en ganar esta carrera el 20 de marzo de 1985. Este deporte también es practicado por españolas e incluso vascas como Larraitz Sorron y Sarah Ugarte.

Riddles se enfrentó a una ventisca tan aterradora que hizo apartarse de la competición a los hombres a su paso por Norton Sound. Recorrió los 710 kilómetros que separan Anchorage de Nome y puso en el mapa el 'mushing' para buena parte del mundo. Iditarod significa 'Lugar lejano' en la lengua de los nativos de Alaska. «Salió en medio de esa tormenta cuando los demás no querían moverse. Es una gran musher y lo ha hecho por la vía difícil«, declaró a la prensa Joe Redington, el musher conocido como 'el padre de Iditarod', cuando la estadounidense completó la hazaña.

Libby Riddles nació en Madison, Wisconsin y, aunque creció entre el estado de Washington y Minnesota, se mudó al oeste de Alaska a los 16 años. Vivió durante años en un poblado inupiat en el norte, y su amor por los animales le llevó a interesarse por el mushing. Ahora, con 63 años, continúa viviendo allí, en la localidad de Homer, y tiene 28 perros. Es una de las mayores representantes de su deporte y, además de escribir libros infantiles y adultos contando su historia, recibe a miles de visitantes que desean saber más sobre él cada año.

Contra la difteria

Su logro le valió recibir el premio a la mujer deportista del año de la Women's Sports Foundation, un premio Victor por la excelencia en el deporte, y los premios humanitarios de los veterinarios de Iditarod, Kusko 300 y las carreras John Beargrease. Riddles desarrolló su carrera deportiva durante 20 años e hizo carreras de larga y media distancia, sprint y también se adentró en los Alpes. Tras ella, la estadounidense Susan Butcher pasó a ser la segunda mujer en ganar manteniendo un récord de cinco temporadas consecutivas.

Las carreras de Iditarod se celebran desde 1973 y están formadas por varios mushers -son mixtas porque en ellas los participantes corren con más de dos perros- que compiten en trineos llevados por dieciséis perros. Al menos seis de los canes deben atravesar la línea de meta tras recorrrer 710 km entre nueve y quince días o más. Su origen está en 1925, cuando la ciudad de Nome sufrió una epidemia de difteria y se utilizó este sistema para recoger las medicinas en Anchorage.

La primera campeona de Iditarod con sus perros Axle y Dugan. LIBBY RIDDLES

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Libby Riddles, la mujer que ganó la Iditarod en Alaska cuando ningún hombre se atrevió

Libby Riddles, la mujer que ganó la Iditarod en Alaska cuando ningún hombre se atrevió