

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olga Jiménez
Martes, 21 de mayo 2019, 23:54
El hockey patines se une a la ola de deportes minoritarios en crecimiento practicados también por mujeres. Moda o no, en hockey patines se proclamó el Aurrera el mes pasado campeón de la Liga Norte, una competición de reciente creación que, en su primera edición, ha contado con la presencia del club vitoriano como representante vasco, además de dos navarros y un soriano. De cara a la próxima temporada, existe la posibilidad de que se sume algún equipo vizcaíno.
En esa proyección de este deporte y según adelanta en exclusiva EL CORREO, la Federación Española de Patinaje no ha dudado en elegir a la capital alavesa como sede para disputar la fase de ascenso a la OK Liga Femenina, es decir, a la máxima categoría nacional del hockey patines integrada en la actualidad por 14 formaciones.
El polideportivo de Ariznabarra acogerá los días 21, 22 y 23 de junio esta fase de ascenso con la presencia de 6 o 7 escuadras, algo que aún está por definir. Además del anfitrión, el Aurrera de Vitoria como campeón de la Liga Norte, estarán presentes dos equipos de Galicia, uno o dos de Madrid y dos de Asturias, en concreto, el Cuencas Mineras y el Asturhockey. De aquí saldrán dos de los tres conjuntos que ascienden a OK Liga: la tercera plaza queda reservada para una formación catalana que tiene su propia liga nacional. En el resto del estado no existe liga femenina.
Solo entre Álava y Bizkaia existe una cantera de cerca de 100 niñas entre 8 y 14 años. Dentro de unas temporadas, y con esta progresión, se podrá formar una liga femenina con más conjuntos lo que hará subir el nivel competitivo. Es cuestión de paciencia. La revolución del hockey patines se ha instalado ya en Álava con buenas noticias en una temporada de crecimiento. La jugadora más veterana del plantel rojillo tiene 19 años.
El hockey es otro ejemplo de deporte inclusivo, donde chicos y chicas comparten pista. En la liga juvenil vasca, el Aurrera compite con un equipo mixto compuesto por ocho chicas y cuatro chicos. Con 14 años ya dan el salto al senior, donde comienzan a competir a un nivel amateur como son las ligas intermedias, antesala de la élite. Eso es ya otra historia, con una supremacía catalana en cuanto a tradición y títulos. España, hoy por hoy, es una de las potencias europeas y mundiales en este deporte, con jugadoras de reconocido prestigio a nivel internacional, otro detalle importante que refleja el nivel del hockey patines nacional.
Fuentes consultadas por este periódico reconocen que el ascenso a la máxima categoría no es una prioridad para el Aurrera puesto que no podría asumir los costes y la logística necesarias para competir. Los esfuerzos se centran en la formación, un paulatino crecimiento y la suma de experiencias de cara a que todo este proyecto y una competición estructurada se vayan consolidando en nuestro territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.