

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. González
Sábado, 17 de febrero 2024, 09:38
Amancio Ortega, Salvador Dalí, Rafa Nadal, Cristóbal Colón, Picasso, Miguel de Cervantes, Indurain, el rey Felipe VI... La búsqueda de la figura más relevante y admirada por los españoles ha comenzado. De eso trata el nuevo programa de RTVE, 'El mejor de la historia', conducido por la presentadora vizcaína Silvia Intxaurrondo, que ha arrancado este viernes en La 1, descubriendo el nombre del primer finalista que optará a llevarse esta singular distinción.
La competición parte de una variada lista de 50 candidatos, elaborada a partir de las votaciones iniciales de casi 40.000 personas, a través de una encuesta de opinión realizada por Sigma Dos. En el transcurso de seis emisiones se irán descartando personajes. En la primera los candidatos han sido Federico García Lorca, Lola Flores, Andrés Iniesta, Emilio Aragón, Rosalía de Castro, Francisco de Goya, Hernán Cortés, Ferran Adrià, Agustina de Aragón y Fernando Alonso.
¡Federico García Lorca se convierte convierte en el primer finalista del programa con un 62,7% de los votos! #ElMejorDeLaHistoria1 pic.twitter.com/FBQr5vgynw
— La 1 (@La1_tve) February 16, 2024
A lo largo del programa se han puesto en valor los logros de todos de ellos y tras un debate en pleno plató, con algunos colaboradores, una votación en directo dictó sentencia, llevando al duelo final a Francisco de Goya, el pintor considerado como padre del arte contemporáneo, y Federico García Lorca, el poeta español más universal, que murió fusilado. Este último se convirtió, gracias al 62,7% de los votos, en el primer clasificado para la gran final de 'El mejor de la historia'. El podio de esta primera entrega lo completó el piloto asturiano de Fórmula 1 Fernando Alonso.
¡Muchas gracias por acompañarnos esta noche! 🖋️Te esperamos el próximo viernes para descubrir quién es el segundo finalista #ElMejorDeLaHistoria1 pic.twitter.com/bAvjZ6Mn1r
— La 1 (@La1_tve) February 16, 2024
Pese a lo novedoso del formato, y de la buena acogida general que ha tenido esta apuesta de entretenimiento para el 'prime time' del viernes de la cadena pública, los datos han reflejado que apenas ha logrado atrapar a un 6,8% de la audiencia, unos 750.000 espectadores, sin poder hacer frente a 'El Desafío', que se mantiene líder de la noche, con un 13,3% y casi 1,4 millones de seguidores. Este espacio ha recibido algunas críticas en las redes sociales. Sobre todo fueron referidas a algunos de los colaboradores, como Mercedes Milá, a la que en la red social X (conocida antes como Twitter) le han criticado entre otras cosas por llegar a comparar a Agustina de Aragón con Jenni Hermoso.
Antes de esta primera emisión, 'El mejor de la historia' generó cierta controversia al publicarse la lista de los nombres de los 50 personajes entre quienes se elegirá a la figura más relevante en la actualidad para los españoles. Y es que solo diez de estos candidatos, una quinta parte, son mujeres: Agustina de Aragón, Lola Flores, Rosalía de Castro, Isabel I de Castilla, Julia Otero, Montserrat Caballé, Julia Otero, Clara Campoamor, Isabel II de España, La Pasionaria y la propia Mercedés Milá.
Además, según ha desvelado Silvia Intxaurrondo, la también conductora de 'La hora de La 1', quien ha puesto en varias ocasiones en aprietos a políticos en sus entrevistas en directo, en el transcurso de la confección inicial de esa lista, que corrió a cargo de un comité de expertos, se quedaron fuera candidatas como Alexia Putellas y Mireia Belmonte, pero también Francisco Franco y el Rey emérito.
Para la próxima semana peleará por un hueco en la final el hijo de Don Juan Carlos, Felipe VI, junto con Rafa Nadal, Amancio Ortega, Antonio Machado, Isabel I de Castilla, José Ortega y Gasset, Julia Otero, Manolo Santana, Monsterrat Caballé y Salvador Dalí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Los cuatro jóvenes que fallecieron en el Puerto de Lunada celebraban un cumpleaños
S. Sánchez/ L. Villa/ A. Bringas/ A. Verano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.