Borrar
fotolia
Las seis críticas literarias de la semana
Lecturas

Las seis críticas literarias de la semana

En esta colección de relatos, el autor de 'Antagonía' retrata la España presente, posmoderna y banal

Viernes, 19 de julio 2019, 23:42

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Imagen -

Goytisolo y una época boba

Iñaki Ezkerra

En 'Coincidencias', la novela de corta extensión que Luis Goytisolo publicó en 2017, ofrecía un satírico fresco de la sociedad actual y sus modas, supersticiones o tics posmodernos bajo la clave de lo que Magnus Enzensberger llamó en un ensayo «la mediocridad delirante». El texto hacía un especial hincapié en todas las esclavitudes tecnológicas: las redes sociales, los chats, los selfies, los móviles…. Había móviles por todas partes y una fauna sociológica de banales usuarios, en la que ocupaban un ominoso papel preferente los ocupados hombres de negocios. En 'Chispas', la colección de 36 breves relatos que Goytisolo publica ahora, dos años después, insiste en esa temática, en esa misma clave, en ese mismo tipo de personajes y en el mismo ángulo paródico de visión. El volumen se abre con una prosa, 'Un paseo por el Prado', en la que dos personajes mantienen un diálogo inconexo que en las primeras frases recuerda a los del teatro del absurdo de Beckett o de Ionesco, e incluso a las peroratas paradójicas que Carroll ponía en boca del Gato de Chesire en sus charlas con Alicia, una de las cuales aparece, por cierto, en las primeras páginas y a modo de epígrafe. Luego, ese diálogo se hace más coherente, y en él aparecen tópicos sobre el mundo actual: la omnipresencia de los dichosos móviles o la sustitución del capitalismo tradicional y productivo por el especulativo. Ese texto anuncia lo que va ser el libro: una colección de fragmentos narrativos o descriptivos en los que van aflorando situaciones reconocibles y lugares comunes que pueden aflorar en cualquier conversación de cafetería, como, por ejemplo, los cambios que han experimentado en los últimos años los juguetes (de los soldaditos de plomo, el parchís o las pistolas de aire comprimido a los videojuegos) o como el bullying de los colegios contra los obesos, pasando por la comida basura, el botellón, los «ménages à trois», los manuales de autoayuda, la violencia machista, las barbas hipsters, los cambios en los roles laborales del hombre y la mujer o lo políticamente incorrectos que hoy resultan los caníbales de las viejas películas de Tarzán. Como en su novela 'Coincidencias', en estos irónicos relatos o 'Chispas', como los define el título del libro, mantienen un cierto nivel experimental que no afecta a la inteligibilidad de su discurso. Los personajes aparecen sin presentarse y se van sin despedirse después de hacer su comentario o su diagnóstico del presente español. En la última de las prosas, 'Ladrando al viento', el texto salta sin transición ni aviso previo de un perro que se pasa ladrando los días que dura un vendaval a una mujer que se ve guapa cuando se mira en el espejo o a un individuo al que la voz que narra conoce desde la niñez y que destruyó los nidos de unas golondrinas que aparecen ya en el segundo relato de la colección. La cita que cierra el libro, firmada por un tal Ludwig Goitialone, sintetiza bien su contenido: «El mundo ha pasado por épocas peores; tan boba como ésta, nunca».

Las palabras que (mal)usamos

J. Ernesto Ayala-DIP

Imagen -

Vale la pena recordar estas palabras introductorias, asunto esencial en 'Las mejores palabras', de Daniel Gamper, Premio Anagrama de Ensayo 2018: «Al hablar buscamos siempre las mejores palabras. O tal vez son las palabras las que nos buscan y nos encuentran, utilizándonos para su subsistencia y reproducción. Las usamos para cuidar y herir y para justificar los cuidados y las heridas». Sabias palabras en este maravilloso ensayo acerca de ellas, de cómo las usamos, las manipulamos, las tergiversamos o las amamos porque las necesitamos o las necesitamos porque las amamos. Formalmente el libro es de una gran modernidad expositiva. Así, los temas que se abordan son claros pero a la vez provocadores en la medida en que provocar significa disparar las alarmas necesarias para neutralizar el uso perverso de las palabras. Crucial resulta, porque nos compete muy directamente, el capítulo sobre las distorsiones perversas en que se ha convertido el deporte de moda: atacar lo políticamente correcto, sin que ello implique aceptar ciegamente también sus perversiones. Un libro imprescindible para conocer y conocernos cuando usamos las palabras.

Este mundo roto

Elena Sierra

Imagen -

Escribe Ray Loriga en el prólogo de 'El vuelo de los charcos' que 'La mujer sin rastro', el segundo título que hay en este volumen, es un autoplagio de una novela anterior, 'Cuando se vacían las playas'. Y el primer título, 'El escritor imaginario', sería una continuación de aquella (o de esta) y un nuevo giro a ese mundo en el que una parte de la población vive ordenada y aleccionada en el futuro y la otra, con ansias de libertad, busca una nueva historia fuera, en el mundo que se habitó antes (o más o menos ahora, en el que conocemos). Los ordenadores lo dominan todo, hay una población que vive muy bien y otra casi esclava, hay ilusiones ópticas y auditivas para calmar los ánimos y hay una guerra de guerrillas para romper con todo eso. Si se lee 'Rendición', de Loriga, se verán muchos puntos en común.

También los tiene con 'Farenheit 451' y 'Un mundo feliz', por citar dos grandes títulos del género. La diferencia es que aquí todo se da fragmentado, desparramado, con voces como piezas de un puzzle que van aportando imágenes –de presente y de pasado, de violencia y de belleza–; en este puzzle ni siquiera hace falta que todo encaje, porque todo está roto.

El último abrazo

Ramón Villa

Imagen -

En 'El último abrazo', el zoólogo y etólogo holandés Frans de Waal analiza la vida emocional de los animales, su capacidad para experimentar y transmitir alegría o tristeza, amor u odio, temor o sensación de seguridad, satisfacción o culpa. Entre los ejemplos gráficos a los que hace referencia este libro para ilustrar su tesis de que los humanos no somos los únicos que sentimos en este mundo, Waal echa mano del último encuentro que tuvo una chimpancé moribunda llamada Mama con el primatólogo holandés Jan van Hooff, que había sido su cuidador. La emotiva escena en la que la hembra de esa especie animal reconoce y abraza cuando agoniza a la persona que durante años se había ocupado de ella se ha hecho viral y es solamente una muestra de la relación estrecha entre los humanos y los otros seres vivos.

El amor de la señora Rothschild

Imagen -

'El amor de la señora Rothschild' es una obra en la que la escritora israelí Sara Aharoni ha mezclado diversos ingredientes de la novela histórica, la romántica y la biográfica para dar vida literaria a la pareja que fundó la saga financiera más poderosa del mundo. Gútale Schnaper tenía 17 años cuando se casó, en 1770, con un joven de 26, Meir Amschel Rothschild, que ya para esas fechas mostraba un peculiar talento para ganar dinero y convertir en un jugoso negocio la afición de la nobleza europea por el comercio de monedas antiguas. Aharoni lo pinta venciendo, gracias a su solvencia económica, la inicial oposición del padre de Gútale a la boda y pinta a ésta contando en su diario la vida cotidiana en la 'Calle de los judíos' de Frankfurt así como el amor puro que siente por el joven Rothschild.

Las flores inevitables y...

Imagen -

'Las flores inevitables y otros relatos' es un libro en el que la narradora y periodista Charo Martínez-Garín Bujanda reúne una serie de historias protagonizadas por mujeres cuya edad se sitúa entre los sesenta y los ochenta años. Todas ellas tienen en común una educación clásica y patriarcal que las condenaba a un rol secundario en relación con los varones de la casa. No fueron preparadas para acceder a una vida profesional ni para ser independientes sino para el matrimonio y la maternidad. Sin embargo, poseían una mentalidad abierta que inculcaron en sus hijas y se volcaron en darles a éstas las oportunidades que ellas no habían tenido. Ese cambio sociológico se produjo a finales de la dictadura franquista. En esos años 70 ya surgió una conciencia feminista que haría imposible la involución.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios