Las nuevas rebajas fiscales para artistas autónomos contentan al sector en Bizkaia
Los miembros de este colectivo podrán deducir el 40% de sus beneficios anuales al estimar Hacienda los gastos de difícil justificación
Los autónomos del sector artístico en Bizkaia dispondrán a partir de 2026 de una nueva fiscalidad para el colectivo que recoge un aumento en las ... deducciones en la liquidación anual. Tal y como anunció la Diputación de Bizkaia hace unos días, estos profesionales podrán deducir el 40% de la diferencia entre ingresos menos gastos, frente al 10% previsto en el IRPF. Todo ello, al estimar el fisco que entre los artistas existen gastos de difícil justificación.
En esta nueva definición para la liquidación, Hacienda ha buscado ser lo más amplia posible con el colectivo y ha incluido a profesionales de todas las disciplinas: creación plástica y visual, comisariado, restauración, creación y dirección de audiovisuales, escritura, traducción o todo tipo de artes en vivo. Por último, ha incluido también un apartado genérico de otras creaciones culturales y actividades artísticas conceptuadas en la Ley de Propiedad Intelectual.
Ese nuevo epígrafe que permitirá una mayor deducción de gastos entrará en vigor en 2026, es decir, en la liquidación de la renta de 2025. De momento solo ha sido aprobado en Bizkaia, pero se prevé que en breve Álava y Gipuzkoa repliquen el nuevo modelo. Gemma Martínez, subdirectora de Política Fiscal de la Hacienda vizcaína, subraya a EL CORREO que «hemos querido que el ámbito de aplicación sea lo más amplio posible; podíamos haberlo hecho a través de epígrafes del IAE y que cada uno se dé de alta, pero preferíamos darle mayor amplitud y hacer nosotros una definición propia».
Por todo ello, en el sector artístico se muestra también satisfechos con las modificaciones introducidas en un proceso en el que han podido intervenir. Explica Martínez que los cambios se han consensuado con representantes y asociaciones que han realizado aportaciones durante el proceso: «Lo que queríamos era tener en cuenta las peculiaridades de un colectivo que obtiene los rendimientos de una forma no regular. Es decir, no solo en cuanto al importe, que eso nos puede pasar a todos, sino en cuanto a la regularidad».
En todo momento la nueva tributación se refiere exclusivamente a los autónomos, que verán cómo se crea una nueva modalidad específica para los artistas. «Técnicamente se llama estimación directa sectorial y hay otras pocas actividades que también la disfrutar, como el primer sector o el transporte por carretera». Ahora, se les suman los artistas. «Queremos ordenar fiscalmente este sector y potenciar así el ecosistema artístico en Euskadi», resume la responsable de Política Fiscal.
Una «herramienta útil»
Todo parte del Estatuto del Artista, aprobado por el Gobierno central y que tiene dos patas, la de Seguridad Social –compentencia exclusiva del Estado– y la del impulso al sector desde la fiscalidad. «No tenemos competencia regulatoria de Seguridad Social, así que nos pusimos a trabajar en cómo regular la fiscalidad, porque el Estado prácticamente no ha hecho nada», detalla Martínez. La solución ha sido intervenir en la tributación de estos autónomos, que en la declaración de la renta ponen sobre la mesa ingresos y gastos. «Sobre la base de ingresos menos gastos, les vamos a permitir que de esa diferencia se deduzcan un 40% en concepto de gastos de difícil justificación», concluye.
No es baladí esta cifra del 40% y así lo estiman las asociaciones culturales. Según explica Iker Durana, gerente de Musika Bulegoa, es una modificación considerable que abre «un mundo de oportunidad»en el sector artístico-cultural, ya que el de las deducciones fiscales es un modo de financiación «más rápido que el de las subvenciones». Por tanto, Durana, cuya asociación ha hecho varias aportaciones a las diputaciones que han sido incluidas en la norma final, lo ve como «una herramienta útil», pero señala que hay que seguir trabajando «para que se conozca bien», ya que tiene también su complejidad y sus requisitos a la hora de justificar los gastos. «Hay que tener todo muy claro y llevar un seguimiento durante todo el año», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.