

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con todo vendido para hoy y mañana, y ayer casi, casi. La obra de teatro 'Los asquerosos' ha tenido un éxito total y eso que ... es prácticamente una desconocida: solo se ha visto en otra ciudad antes que en Bilbao y solo ha tenido un par de funciones. Está casi de estreno en el Teatro Arriaga. Pero lo que el público sí sabe es que está basada en una novela del escritor portugalujo Santiago Lorenzo que, en los últimos dos años, se ha convertido en un best-seller sin ser lo que se conoce por tal cosa. El libro se construye a base de largas peroratas del protagonista, un lenguaje inventado y mucha crítica social, además de humor. Lorenzo da voz en 'Los asquerosos', en un larguísimo monólogo, a Manuel, un joven que tiene que huir de la ciudad y esconderse en un pueblo perdido (y abandonado) porque cree que ha matado a un policía. En la soledad más absoluta y prescindiendo de muchas cosas que le habían dicho que necesitaba, descubre que puede ser feliz. Hasta que llegan unos urbanitas muy pedorros, los 'mochufas', a estropearle la tranquilidad, la soledad y la felicidad... por lo que siente que tiene que vengarse. Y se venga.
Todo eso que le pasa, en la novela, Manuel se lo va contando a su tío por teléfono. Así que la adaptación al teatro era, ya de entrada, complicada. El director David Serrano explica que Jordi Galcerán y Jaume Buixo han realizado una adaptación «superfiel» y «muy inteligente» con algunos «hallazgos teatrales muy interesantes» que entre él y los actores Secun de la Rosa (Manuel) y Miguel Rellán (el tío) han convertido en «un pequeño cuento bonito, emocionante, tierno y muy divertido». Algo que para este 2020, no viene nada mal.
Rellán asegura que durante el confinamiento mucha gente se ha planteado las cosas que se cuestiona Manuel. «¿Somos felices? Y algunos ciudadanos solo hemos comprado lo necesario. Secun/Manuel lo hace y le sobra. Es toda una metáfora». De la Rosa cambia ese 'lo necesario' por los «consumibles básicos», como cambia 'desaparecer del mapa' por «estado de simulación de ausencia». Son el tipo de palabras que el autor de 'Los asquerosos' hace utilizar a sus personajes y que aquí se han respetado por completo. También los términos inventados, como 'mochufas' que hace referencia a la «clase media ostentosa, vulgar, uniforme, consumista, orgullosa de su incultura, acomodada en la estupidez y en el tópico».
De ese tipo de palabras están repletos los por otro lado largos discursos de Manuel y su tío, algo que ha complicado el trabajo de los dos actores. «Santiago Lorenzo autorizó la versión y su novela se ha respetado del todo y su mundo está ahí, y lo hemos intentado defender», explican. Al escritor le gusta, por ejemplo, hacerse sus propias herramientas para encontrar soluciones a los problemillas técnicos de vivir en una casa de campo, y ese ingenio lo ha heredado Manuel. De eso bebe una escenografía que se presenta como una maqueta en la que los espectadores podrán ver el pueblo, la ciudad y hasta la casa de los mochufas. «Es casi un juguete, con sus sorpresas e inventos», promete el director.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.