La viabilidad del proyecto del metro que uniría Getxo y Sestao, «en análisis»
La Diputación ha tardado casi tres años en remitir al Gobierno vasco el estudio de alternativas de un plan del que ahora duda
Hace un mes el diputado de Infraestructuras Carlos Alzaga desveló durante un pleno de las Juntas Generales que la lanzadera de metro que pretendía unir ... Getxo y Sestao aprovechando que se va a construir el túnel subfluvial estaba en el aire. De presentar a bombo y platillo el proyecto en 2022 la administración vizcaína pasaba a desentenderse del asunto y atribuirle al Gobierno vasco la responsabilidad de ejecutarlo o no. Frenazo total.
El Departamento de Movilidad Sostenible del Ejecutivo autonómico se pronunció ayer martes por primera vez respecto a la obra. Lo hizo en una batería de respuestas firmadas por la consejera Susana García Chueca que fueron remitidas al Parlamento a petición de EH Bildu. Y en unos términos sorprendentes. Resulta que en los casi tres años que han pasado desde que el anterior diputado general, Unai Rementeria, diera a conocer por primera vez el proyecto el Gobierno foral no había remitido a Lakua el estudio básico sobre las alternativas existentes para diseñar la línea de metro. Lo ha recibido hace apenas unos días así que los técnicos «están procediendo a su análisis ahora» para determinar «su viabilidad y su rentabilidad económica y social».
El estudio de alternativas fue elaborado por el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) –organismo del que forman parte la Diputación y el Gobierno vasco–. Su contenido fue desvelado por EL CORREO en su edición del 9 de junio y no dibuja un futuro demasiado halagüeño para el proyecto: los expertos alertan de que el ramal tendría que alargarse 500 metros más de lo previsto por un terreno muy inestable, condicionantes que elevarían su coste más allá de los 185 millones que calculó la Diputación en su momento. Todo para atraer a unos 6.000 usuarios diarios.
Prioridades
El documento que revela estas previsiones está en manos del Gobierno vasco desde el 16 de junio, según se explica en la respuesta parlamentaria. Tras conocer las declaraciones del diputado de Infraestructuras el pasado 29 de mayo el Departamento de Movilidad Sostenible convocó de urgencia al equipo técnico del CTB para que «explicaran el contenido del estudio encargado».
El Departamento de Movilidad Sostenible deberá ahora determinar si la línea de metro vinculada al subfluvial es un proyecto con futuro, una cuestión sobre la que no ha sido consultado ni una vez por la Diputación en tres años. De prosperar, el trazado debería ser incluido primero en la revisión del Plan Territorial Sectorial (PTS) Ferroviario de Euskadi y después esperar su momento. Además de infraestructuras en otros territorios, el Ejecutivo se encuentra ahora mismo inmerso en la ejecución de la Línea 5 de metro, la que llega a Galdakao y Usansolo. Luego será el turno de la 4, que llegará a Rekalde en primera instancia. En el orden de prioridades lo siguiente sería iniciar los estudios de la ampliación de la Línea 3 al Aeropuerto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.