

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LandCo, la empresa que gestiona los activos inmobiliarios del Banco Santander, ha iniciado una batalla judicial contra el Ayuntamiento de Derio por la paralización de ... licencias de construcción en el barrio Mantuliz. Tras la quiebra de varias promotoras, la entidad financiera heredó buena parte del suelo de este sector (hace cinco años controlaba el 32% del total), donde se autorizó en su día una macro operación urbanística que incluía la edificación de hasta 546 viviendas -en su mayoría chalés y adosados- y un campo de golf. El plan original se vino abajo en 2011, con la crisis del ladrillo, cuando las máquinas habían comenzado a trabajar y una porción notable de esta zona rural ya se había urbanizado.
En la actualidad, el sector Mantuliz, que cuenta con una extensión de 1,2 kilómetros cuadrados (es más grande que la localidad de Lanestosa y no está muy lejos de la superficie que ocupa Lekeitio), se encuentra abandonado desde hace 13 años, sin que se llegara a levantar ninguna de las casas proyectadas. La vegetación se está comiendo tanto el asfalto como las aceras que sí llegaron a materializarse. Los chatarreros han esquilmado el cableado de las farolas y las arquetas, mientras que los grafiteros han dejado su sello en los dos túneles que se perforaron para servir de acceso a esta zona elevada.
En febrero pasado, el Consistorio aprobó una moratoria de un año que impide la tramitación de permisos o licencias de construcción en el lugar, donde todavía rigen las normas subsidiarias de 2003. La decisión se adoptó en el transcurso de un pleno municipal en el que no se registraron votos en contra. El PNV y EH Bildu se posicionaron a favor. El PSE se abstuvo. La idea a futuro de las autoridades locales es cambiar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para evitar que esta zona pueda albergar vivienda alguna, con la misión última de recuperar el entorno desde el punto de vista medioambiental.
De hecho, el avance de este PGOU prevé desclasificar el solar y renombrarlo como rústico y terciario. El objetivo es cerrar heridas en el paisaje y recuperar su esplendor original. En el pasado, Mantuliz fue un gran pastizal rodeado de bosque. Con la nueva propuesta, lo único que podría levantarse en la enorme parcela sería un equipamiento de carácter general. En concreto, el documento con el que se trabaja para definir el uso final cita textualmente la posibilidad de articular «un camping, colonias educativas, cabañas de alojamiento para turismo rural y actividades similares de bajo impacto medioambiental». En cierta forma, el acuerdo plenario de febrero supuso la puntilla a un plan que, en 2018, se intentó reorientar sin éxito al plantearse también el levantar un 'outlet' de moda como gancho para posibles compradores.
El pacto alcanzado por las dos principales fuerzas políticas municipales es ahora impugnado por el Banco Santander ante los tribunales. El mes pasado, la sala segunda del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco admitió a trámite su recurso contencioso-administrativo. Ahora, LandCo tiene de plazo hasta el próximo 11 de noviembre para formalizar su demanda.
Con anterioridad, a comienzos del verano, la entidad financiera había solicitado dos medidas cautelares que le fueron denegadas por los jueces. Ambas peticiones tenían como objetivo anular la citada moratoria. De esta forma, pidieron, con carácter principal, la suspensión total del acuerdo. Y, subsidiariamente, su suspensión parcial y, en consecuencia, la obligación de tramitar y otorgar en Mantuliz «las licencias y permisos necesarios para ejecutar aquellas actuaciones imprescindibles y cuya realización no puede demorarse para garantizar la seguridad en el sector». Los magistrados no accedieron a ninguna de estas solicitudes, al entender, entre otros motivos, que «la recurrente no acredita la proximidad de la supuesta construcción de viviendas para la que tendría previsto solicitar licencias y las medidas de seguridad que dice que es necesario adoptar pueden adoptarse a pesar del dictado del acuerdo recurrido y son, además, de escasa entidad (se habla de vallado, cierre al tráfico y colocación de señalización)».
El Ayuntamiento, por su parte, considera que los pasos que está dando para la recuperación del suelo de Mantuliz están justificados por una cuestión de «interés general». Fuentes municipales recalcan que los cambios que se pretenden operar son acordes a lo estipulado en la revisión del Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano. Este documento impulsado por la Diputación prevé su recuperación ambiental.
A juicio del Consistorio, «la suspensión de licencias en los expedientes de revisión del planeamiento básico resulta instrumento adecuado e imprescindible cuando en un determinado ámbito las propuestas del nuevo Plan General modifican la ordenación urbanística recogida en el planeamiento que se revisa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.