Piden 25 años en una prisión psiquiátrica para el acusado de asesinar a Yanely
Todas las partes le reconocen una eximente completa al sufrir «un brote psicótico con pérdida total de la realidad»
La Fiscalía, la acción popular ejercida por el Ayuntamiento de Bilbao y la asociación feminista Clara Campoamor solicitan como medida de seguridad 25 años de ... internamiento en un centro psiquiátrico penitenciario para el acusado del asesinato de su pareja Yanely Gonzales, el pasado 12 de septiembre en su domicilio de la calle Ortutxueta de Bilbao. También le piden cinco meses más por la profanación del cadáver, debido a la agresión postmortem sobre la víctima, y 10 años de libertad vigilada. Un tribunal de jurado dirimirá la causa, procedente de un juzgado de violencia sobre la mujer.
Las acusaciones asumen que en el momento de los hechos el encausado, Pablo V.C., de 34 años, presentaba un «cuadro psicótico muy productivo con una pérdida de contacto total con la realidad suponiendo una alteración psicopatológica grave, con anulación total de sus capacidades volitivas y cognitivas», según el escrito de calificaciones provisionales de la Fiscalía al que ha tenido acceso este periódico. El escrito se basa en el informe de los peritos forenses especializados en psiquiatría que examinaron al presunto asesino.
Las partes
-
Fiscal Pide 25 años y cinco meses en un psiquiátrico por asesinato y profanación de cadáver, igual que el Ayuntamiento y Clara Campoamor.
-
Acusación particular La familia de Yanely reclama 29'5 años de prisión.
-
Defensa Solicita que se le absuelva por anomalía psíquica o 10 años de internamiento por homicidio.
El hombre, diagnosticado de una esquizofrenia que irrumpió en su adolescencia, sufrió un episodio delirante persistente con alucinaciones auditivas, en el que llegó a convencerse de que su pareja «estaba embarazada del diablo», según refleja en su escrito una de las acusaciones. Perpetró el crimen nada más recibir el alta en el área de psiquiatría del hospital de Basurto, adonde acudió con sus padres y su novia por una «descompensación psicótica».
Tanto el Consistorio bilbaíno como Clara Campoamor consideran que el asesinato se produjo con alevosía y ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, y con las agravantes de parentesco, al tratarse de su pareja, y de género, «por razones de dominación y desprecio hacia la condición de mujer de Yanely».
Sin embargo, todas las partes asumen que el autor de los hechos no era responsable de sus actos y le reconocen la eximente completa de anomalía o alteración psíquica por presentar «un cuadro psicótico agudo con ideación delirante de contenido religioso y persecutorio». Para la asociación feminista, la víctima «presenta lesiones de difícil explicación, que no parecen compatibles con un mecanismo homicida, sino una manipulación con extracción posterior al fallecimiento».
La noche anterior no durmió
Sólo la acusación particular, que representa a los padres y dos hermanos de Yanely, pide para el acusado 29 años y cinco meses de cárcel por los mismos delitos, y reclaman 500.000 euros de indemnización por daños morales. Tanto los padres como los dos hermanos de Yanely han desarrollado un trastorno mixto de tipo ansioso-depresivo con necesidad de tratamiento psicológico, por insomnio y angustia.
Según los distintos relatos de las partes, aquel día Pablo V.C. habló por teléfono con su abuela materna y le anunció «que se iba con los ángeles». Preocupada, la mujer avisó a los padres, a quienes la propia Yaney confirmó que llevaba varios días «raro» y «hablando solo» y que la noche anterior no había dormido. La pareja llevaba 12 años de noviazgo, acababan de comprar una vivienda en la zona de Mina del Morro y tenían planes de futuro.
El día de autos, sus padres se desplazaron desde Valladolid, de donde son originarios, alarmados por su salud mental. Le acompañaron a él y a Yanely a Urgencias de Psiquiatría del hospital de Basurto. Tras recibir el alta y mientras sus padres aparcaban el coche en el parking de un hotel cercano, la pareja entró en casa. Pasaban unos minutos de la medianoche. Se encontraban solos. Pablo V.C. la golpeó primero por la espalda con un objeto contundente en la cabez.Según los forenses, debió de dejarla aturdida. Después la atacó con varios cuchillos provocándole la muerte por shock hipovolémico. El agresor presentaba cortes en las manos.
Los vecinos, que escucharon gritos y golpes procedentes de la vivienda, avisaron a los servicios de emergencia. Una patrulla de la Policía Municipal de Bilbao se presentó en el domicilio, descubrió el crimen y detuvo al presunto autor, que tenía la mirada perdida y pronunciaba frases incoherentes. La Ertzaintza se hizo cargo de la investigación.
En el hospital: «Una pastilla, cita con el médico de cabecera y psiquiatría y el alta»
La defensa de Pablo V.C. relata en su escrito de calificaciones provisionales que con 17 años su representado ya estuvo ingresado en la unidad psiquiátrica de un hospital a causa de un brote psicótico derivado del consumo de drogas. Siguió tratamiento y se le fue retirando paulatinamente la medicación. Tras cumplir 25 años y ya emparejado con Yanely, volvió a recaer. Estuvo internado 15 días. El día de los hechos acudió a Urgencias de Basurto, donde «le dieron una pastilla, pautándole posteriormente una cita médica con su médico de cabecera, así como con psiquiatría», antes de firmarle el alta. Tras el crimen, no tenía ninguna «conciencia ni recuerdo de los hechos». «Llevaban 12 años de relación. Eran una pareja normal que se quería mucho», dice esta parte, que alega que su cliente sufre una patología.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.