Borrar
El monumento, creado por Alain González, está hecho de acero y pretende simular la forma de un satélite. I.A.

El satélite 'Garai' de Satlantis aterriza en Orduña en forma de monumento

La empresa, junto al Ayuntamiento y la Diputación, inaugura una escultura en honor al explorador vasco que da nombre al artefacto

Iñigo Agiriano

Orduña

Viernes, 6 de junio 2025, 18:22

Orduña ha rendido hoy homenaje a una de sus figuras más ilustres: Juan de Garai. Lo ha hecho a través de la empresa de tecnología espacial Satlantis, que, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Bizkaia, han creado una escultura en su honor. Para entender el motivo de esta obra hay que remontarse al 14 de enero, cuando Satlantis lanzó al espacio su cuarto satélite, bautizado, precisamente, como 'Garai'. De esta forma, el monumento pretende ser un tributo al explorador y recordar al mismo tiempo un hito para la industria vasca.

Tomás Hernani, CEO de Satlantis, ha abierto el acto trazando una comparativa entre la voluntad que impulsó al propio Garai y a tantos otros a aventurarse por las tierras del recién descubierto continente, con la actual exploración del espacio. Después llegó el turno de María Jesús Pozas, doctora en Historia y profesora de la Universidad de Deusto, que ha hecho un repaso por la trayectoria vital del homenajeado. El lugar de origen de Juan de Garai es objeto de polémica entre historiadores, que dudan entre Orduña y Villalba de Losa. Pozas se ha encargado de disipar cualquier duda asegurando su procedencia orduñesa, y señalando que solamente tras el terrible incendio que calcinó buena parte de la ciudad en 1535 el joven Garai se desplazó a la localidad burgalesa. Entre sus hazañas destacan la exploración del Tucumán y los márgenes del río Paraná, así como la fundación de Santa Cruz de la Sierra, en la actual Bolivia, de Santa Fe y, por supuesto, de Buenos Aires. Enfrente de la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo argentino, se encuentra un busto de Garai junto a un retoño del árbol de Gernika.

De la misma forma que los viajes de Garai abrieron nuevos caminos, el satélite de Satlantis puede hacer lo propio en el campo de la ciencia. Aitor Conde, responsable tecnológico de la compañía, ha señalado que en uno de los telescopios instalados «aún no entendemos lo que estamos viendo» y varios científicos se han mostrado interesados en las vías de investigación que puede abrir.

El alcalde de Orduña Iker Santocildes ha leído un escrito de Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura de Buenos Aires, una ciudad con la que Orduña busca estrechar lazos a través de la figura de Garai y de iniciativas de este tipo. Por último, tomó la palabra la diputada de Promoción Económica de la Diputación, Ainara Basurko, que destacó la importancia de apostar por la innovación y de cultivar entre los jóvenes la inquietud por la ciencia. «La historia de Garai es un ejemplo para las nuevas generaciones», afirmó Basurko.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El satélite 'Garai' de Satlantis aterriza en Orduña en forma de monumento

El satélite 'Garai' de Satlantis aterriza en Orduña en forma de monumento