Ecologistas rechazan por «insuficiente» el plan para reducir el ruido en Basauri
El grupo Sagarrak critica la «falta de ambición» del proyecto y reclama que se refuerce la protección acústica en las zonas más próximas al ferrocarril
En enero, el Ayuntamiento de Basauri presentó su plan de acción contra el ruido. Un documento que propone una batería de medidas para atajar los ... niveles de contaminación acústica, entre las que destaca la reordenación Lehendakari Agirre, una de las vías principales del municipio o la instalación de elementos de protección en zonas próximas a vías de ferrocarril. Esto último le corresponde a Adif, el operador ferroviario dependiente del Ministerio de Transportes. Se prevé que la iniciativa llegue al pleno de julio donde previsiblemente saldrá adelante gracias al sí inicial del equipo de gobierno, formado por PNV y PSE, que cuentan con mayoría.
Sin embargo, el plan no ha convencido a los ecologistas del municipio que critican «la falta de ambición y de coordinación», al tiempo que reprochan a los dirigentes locales que la propuesta «deja muchas acciones sin abordar». En este sentido, la asociación Sagarrak critica el «incumplimiento de los objetivos de planes anteriores», así como la falta de compromiso de Adif, dado que las pantallas de protección para zonas con mayor afección por niveles de ruido se anunciaron en 2018, durante el gobierno de Mariano Rajoy. Una solución que la moción de censura que salió adelante dejó en el aire.
El equipo de gobierno ha solicitado en varias ocasiones al operador ferroviario que cumpla con su compromiso. Adif anunció el año pasado que cuando se construya la nueva estación de Bidebieta, se instalarán protecciones en la zona. No obstante, los dirigentes municipales presentaron alegaciones al mapa de ruido publicado por el organismo público para que la medida se extienda a otras zonas donde opera la Línea 3 de Renfe, como el barrio de San Miguel o el de El Kalero.
Autobús interurbano
Más allá de este tira y afloja que dura ya años, el grupo Sagarrak denuncia que la contaminación acústica causada por los trenes a su paso por Basauri ha empeorado considerablemente en los últimos meses por el aumento de frecuencias. Proponen en este sentido «que el Pleno municipal
reclame a Adif las inversiones previstas con urgencia y añadan otras medidas que mitiguen el ruido y las vibraciones». Añaden que el apantallamiento debe ir acompañado de «mejoras de aislamiento de las fachadas de los edificios, incluyendo ventanas y puertas» que puedan sufragarse con ayudas municipales.
Otra de las alegaciones presentadas por el grupo local es la referida al tráfico rodado. Aseguran que proyectos como la ampliación de aparcamientos en la zona de Bizkotxalde promueven el uso de vehículo privado y por consiguiente del ruido, en lugar de implementar políticas encaminadas a fomentar «el uso de la bicicleta, o dotar al municipio de un autobús intraurbano». En referencia al bidegorri que circulará pegado a las vías del tren, Sagarrak también ha preguntado si se prevé instalar elementos de protección para evitar afecciones causadas por los trenes de Cercanías.
El plazo para presentar alegaciones finaliza mañana. Por su parte, el equipo de gobierno, defiende el plan de acción, donde se recogen cuatro zonas de protección acústica especial: Kareaga Goikoa, San Miguel, San Fausto y Lehendakari Aguirre. Las tres primeras estarían afectadas por el tráfico ferroviario y la última, por el rodado. En esta vía se prevé realizar una reordenación para mejorar el flujo de vehículos y peatonal y reducir la contaminación acústica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Contaminación
- Tráfico
- Adif
- Renfe
- Basauri
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.