Borrar
Evenepoel se lleva la crono y Pogacar da el primer mordisco
Imagen del hombre desaparecido este sábado en el Gorbeia. Vost Euskadi

Muere un montañero de Llodio a pocos metros de la cruz del Gorbea

La familia del fallecido, vecino de Llodio, avisó de la desaparición a última hora de la tarde del sábado

J. A. GOITIA | s. osorio

Domingo, 6 de noviembre 2022

Los amantes de la montaña vuelven a estar de luto por segunda vez en menos de tres semanas en Álava. Tras 14 horas de angustiosa búsqueda, los equipos de rescate han hallado esta mañana sin vida en el Gorbea al montañero Llodio de 64 años al que se trataba de localizar desde el sábado por la noche, después de que sus familiares alertaran de que no lograban ponerse en contacto con él. El cuerpo de Miguel Pérez Curado, vecino del llodiano barrio de Latiorro, casado y con dos hijos, ha sido encontrado hacia las 11.30 de la mañana en una zona cercana a la cruz, concretamente en Aldamiñape, en el término municipal Zeanuri (Bizkaia). Y es que el fallecido había iniciado la ascensión desde Pagomakurre, donde fue hallado su coche.

Concluía así, con el peor de los desenlaces, una operación de rescate que comenzó a ultima hora de la tarde tras la llamada de alerta al 112. Sus allegados sabían que había ido al monte y no conseguían que les cogiese el teléfono. Inmediatamente se puso en marcha un dispositivo de búsqueda del que formaron parte agentes de las unidades de rescate y canina de la Ertzaintza, varias dotaciones de Bomberos, expertos en salvamento de DYA y Cruz Roja, así como el Grupo Canino de Elorrio. Trataban de encontrarle lo antes posible.

Desde el primer momento, los equipos se distribuyeron por diferentes pistas, rutas y zonas boscosas que conducían a la cima del mítico pico –hay unos cinco kilómetros de distancia desde el aparcamiento donde apareció el vehículo– cuya cima comparten Bizkaia y Álava. Se desconoce que le pudo ocurrir a Miguel, aunque las primeras investigaciones apuntan a que pudo sufrir una caída en el tramo final de ascenso o al iniciar el descenso. Una vez confirmado el fallecimiento por un facultativo y finalizadas las diligencias judiciales, el cuerpo fue trasladado al Servicio de Patología Forense de Bilbao. Su funeral se celebrará el martes en Llodio.

«Es un mazazo. Escuchar estas noticias siempre duele», ha señalado Zigor Egia, presidente de la Federación Vasca de Montaña, tras conocer el trágico suceso. El mundo del montañismo vasco se había volcado en la búsqueda del alavés y varios voluntarios trataban de ayudar. «Desde el sábado estaba la alerta activada y la atención centrada en este operativo. El domingo (ayer) teníamos organizada una marcha de 1.000 participantes en la sierra de Salvada y la Ertzaintza y los equipos preventivos nos han comunicado que no iban a acudir, que se centraban en la búsqueda del montañero», relataba nada más conocerse la fatal noticia.

La ruta que escogió Miguel Pérez es muy conocida entre los que acostumbran a subir hasta la cruz del Gorbea. «Es la subida habitual sobre todo entre los que llegan desde Bizkaia», apuntó Egia. Un recorrido frecuentado por grupos de personas, sobre todo durante los fines de semana. El parte metereológico de las últimas 24 horas tampoco alertaba de ningún contratiempo que pudiese poner en peligro esta ascensión hasta la cima. «Era un día sin alertas».

Imagen principal - Muere un montañero de Llodio a pocos metros de la cruz del Gorbea
Imagen secundaria 1 - Muere un montañero de Llodio a pocos metros de la cruz del Gorbea
Imagen secundaria 2 - Muere un montañero de Llodio a pocos metros de la cruz del Gorbea

No es la primera vez fallece un montañero en esa misma zona . En 2019 los servicios de emergencia hallaron el cadáver de José Miguel Etxeandia. Además, el Gorbea es la cadena montañosa donde cada año tienen lugar más operacione de rescate, por delante delante de la sierra de Aizkorri, el Anboto y Aralar. Se explica al ser la cima preferida de los vascos, lo que hace que sea la más frecuentada. Con hielo, nieve y niebla es peligrosa, ya que es muy fácil desorientarse.

Salto del Nervión

Este trágico suceso se produce apenas tres semanas después de ocurriese otro accidente mortal en una zona montañosa alavesa. En esa ocasión, los equipos de salvamento rescataron sin vida a un hombre que tuvo un accidente mientras rapelaba una pared vertical en el barranco de Delika, en concreto en la conocida zona del Salto del Nervión, que ahora no lleva agua. La complejidad en la recuperación del cuerpo hizo que el rescate se prolongase durante más de cinco horas. El accidente tuvo lugar en un punto muy frecuentado por experimentados barranquistas de toda España, ya que se trata de un salto extremo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Muere un montañero de Llodio a pocos metros de la cruz del Gorbea

Muere un montañero de Llodio a pocos metros de la cruz del Gorbea