Borrar
El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 18 de julio
Los candidatos a diputada general en Bizkaia, Eneritz de Madariaga, y a la Alcaldía de Barakaldo, Casimiro Castaño, denuncian la «insostenible situación» de la sanidad pública vasca. E. P.

Denuncian el «grave deterioro» de la salud pública en Barakaldo

El Plan Estratégico para relanzar Osakidetza «no da respuesta» a las quejas de los usuarios, que han aumentado un 220% según un informe del Ararteko

Diana Martínez

Barakaldo

Martes, 18 de abril 2023, 18:21

La sanidad pública vasca se encuentra en una «situación límite». Así lo denunció este martes Elkarrekin Podemos ante el hospital de Cruces. Su candidata a diputada general en Bizkaia, Eneritz de Madariaga, resaltó el «problema de precarización, el inmovilismo y el bloqueo de las negociaciones por parte del Departamento de Salud», que «no está dando respuesta a los planteamientos de mejora que realiza el personal, ni a las quejas y demandas de la gente». En ese sentido, la formación morada destacó el informe del Ararteko, en el que se recoge un «aumento del 220% de las quejas de los pacientes».

En la comparecencia, la coalición formada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Alianza Verde y Berdeak Equo criticó el Plan Estratégico para relanzar Osakidetza anunciado recientemente por el Ejecutivo autonómico. «No plantea soluciones al vaciamiento y debilitamiento del Sistema Público de Salud. De hecho, es un planteamiento que insiste en la visión economicista de la salud frente a la necesaria mejora de la atención que recibe la ciudadanía», subrayó la candidata a diputada, quien resaltó la «falta de voluntad por cuidar y proteger nuestro sistema de salud», que está en «grave deterioro».

A De Madariaga le acompañó Casimiro Castaño, candidato a la Alcaldía de Barakaldo, quien denunció que desde 2010 el municipio ha sido víctima de «duros recortes» en los servicios sanitarios. «El cierre de las urgencias ambulatorias, los recortes de las pruebas de prevención de cáncer de mama o la importante reducción de horarios en la atención primaria en periodos veraniegos y navideños son algunas de las consecuencias de las políticas precarizadoras del Gobierno vasco», enumeró, además de hacer mención al cierre del módulo de atención psicosocial de Cruces.

Por todo ello, la formación morada llamó a la ciudadanía a apoyar la «gran manifestación» convocada en Bilbao este sábado para denunciar la «situación insostenible que asola la sanidad pública».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Denuncian el «grave deterioro» de la salud pública en Barakaldo

Denuncian el «grave deterioro» de la salud pública en Barakaldo