Avanza el plan para regenerar el gran foco de lindane de Santurtzi
El Gobierno vasco saca a licitación los trabajos para desviar el arroyo Molino y recuperar el antiguo vertedero de Etxe-Uli para un futuro uso industrial
Diana Martínez
Santurtzi
Lunes, 2 de junio 2025, 15:50
Nuevo paso en el plan para regenerar el gran foco de lindane de Santurtzi. El Gobierno vasco ha sacado a licitación los trabajos para desviar el arroyo Molino y recuperar el antiguo vertedero de Etxe-Uli, donde hay enterradas mil toneladas de lindane, un compuesto químico cancerígeno. Su filtración al arroyo Ballonti desencadenó en 1997 la primera condena penal del País Vasco por un delito ecológico, con seis meses de prisión y una multa de 10.000 millones de pesetas para su administrador. En 2015, los tribunales volvieron a sancionar al propietario de los terrenos, esta vez con 480.000 euros. Desde entonces, el lugar está vacío.
El pasado mes de diciembre la sociedad de suelo industrial del Gobierno vasco Sprilur, la Agencia Vasca del Agua (URA) y el Ayuntamiento de Santurtzi retomaron el impulso para descontaminar el solar ubicado a las afueras de Kabiezes, con la firma del convenio como reflejo del compromiso en avanzar en la descontaminación de esta escombrera. Y ahora se ha dado un nuevo paso sacando los trabajos a licitación, por una inversión cercana a los 16 millones de euros, que tendrán un plazo de duración de diecinueve meses.
Según recoge la memoria del proyecto, la zona se caracteriza por ser de «escasa calidad paisajística y valor naturalístico, muy antropizada e industrializada, en la que se pretende un acondicionamiento de la escombrera para un futuro uso industrial». Para ello, se llevará a cabo una adecuada impermeabilización y sellado de los volúmenes de residuos, así como recogida y tratamiento de lixiviados, ya que «los análisis de las aguas superficiales realizados hasta la fecha en la desembocadura del arroyo Molino con el Capetillo y aguas abajo de la misma presentan contaminación por HCH (también conocido como lindane) que supera el valor máximo permitido». Cabe recordar que mediciones realizadas en 2018 por EH Bildu a través de una empresa privada detectaron una concentración de lindane de 0,694 microgramos por litro, cuando el máximo admitido es de 0,04. Es decir, «diecisiete veces superior a los límites legales», alegó la formación, que denunció ante la Fiscalía Superior del País Vasco.
Los trabajos supondrán una inversión cercana a 16 millones de euros y un plazo de duración de diecinueve meses
El Gobierno vasco ha dividido el encargo en dos proyectos constructivos, con el fin de «dinamizar la actuación y solucionar la problemática en dos fases». Primero se contempla el conjunto de obras necesarias para reconducir el arroyo Molino fuera de la huella del vertedero. Después «se redactará 'a posteriori' el proyecto de impermeabilización y sellado de Etxe-Uli». Una vez urbanizado y dotado de infraestructura de servicios a todo el ámbito de más de 100.000 metros cuadrados, el solar estará preparado para facilitar la implantación de actividades económicas.
Nuevo parking
Por otro lado, el contrato incluye la construcción de un parking en superficie junto a la carretera de acceso a Kabiezes con el objetivo de sustituir los aparcamientos de la parcela del número 85 C de la calle Antonio Alzaga (antigua parcela Arcas Gruber) que no pueden materializarse en un primer momento debido a las obras del desvío del arroyo.
De esa manera, se implantará un parking en superficie en un área rectangular con dos líneas de estacionamiento separadas por un vial interior de cinco metros de ancho y un solo sentido de circulación. El espacio contará con 77 y dos más para usuarios con movilidad reducida. En cuanto a los accesos, la solución adoptada consiste en la creación de un único vial principal de sentido único que da paso a los aparcamientos, con un acceso de entrada y otro de salida desde la calle Antonio Alzaga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.