
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Convertir el antiguo teatro en un espacio pionero de creación, formación y producción musical. Durango abordará un ambicioso proyecto cultural denominado Plateruena Musika Aterpea y se prevé que las obras comenzarán después de la Durangoko Azoka de este año y se desarrollarán durante 2026, con una inversión estimada de un millón de euros.
La iniciativa nace con el objetivo de impulsar el talento joven y local, promover el euskera como lengua creativa, recuperar el patrimonio musical vasco y generar un entorno de innovación y aprendizaje continuo. Será un centro abierto a toda la ciudadanía, con una programación dinámica y participativa que incluirá formación, residencias artísticas, conciertos, festivales y sesiones de música electrónica. En este nuevo escenario, se pondrá en marcha el programa formativo 'Ezagutza-Eskola', una iniciativa diseñada para responder a las necesidades formativas de músicos y creadores en distintos niveles de aprendizaje y profesionalización.
El programa incluirá cursos trimestrales de 36 horas, dirigidos a quienes buscan una formación continua y profunda; también otras sesiones mensuales de 8 horas, ideales para adquirir conocimientos específicos en un formato más flexible. En este sentido, habrá masterclasses de tres horas, especialmente orientadas a profesionales del ámbito musical que deseen perfeccionar técnicas concretas o explorar nuevas herramientas creativas. Plateruena acogerá eventos de distintos formatos y escalas, desde conciertos de gran impacto hasta actuaciones de proximidad con bandas locales. La programación también incluirá festivales temáticos y sesiones de club dedicadas a géneros electrónicos como house, techno o drum'n'bass.
Residencias artísticas
Los contenidos estarán diseñados para distintos niveles y abordarán temas como arreglos musicales, búsqueda de sonido, técnicas avanzadas de sonido en estudio o directo, propiedad intelectual y comunicación para artistas. El proyecto también contempla residencias artísticas para músicos locales e internacionales, salas de ensayo completamente equipadas, concursos de creación, laboratorios creativos en colaboración con el Departamento de Juventud, y una beca bianual de investigación musical en colaboración con instituciones académicas de prestigio. «Será mucho más que un espacio cultural; se convertirá en un punto de encuentro inclusivo donde todas las personas podrán disfrutar y aprender, elevando la cultura vasca y el talento local», subrayó la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe (PNV).
El compromiso con la inclusión y la diversidad se reflejará en criterios claros dentro de la programación. Al menos el 50% de las bandas participantes deberán cantar en euskera, un 33% de los artistas serán menores de 35 años, y otro 33% estará formado por mujeres. «Estos porcentajes responden a una apuesta firme por una cultura plural, joven, igualitaria y profundamente arraigada al territorio», subrayan fuentes municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.