La Diputación deja ahora en el aire la línea de metro de Getxo a Sestao bajo la Ría
Asegura que construirá el subfluvial con espacio para añadir una conexión del suburbano, pero traslada la responsabilidad de ese proyecto al Gobierno vasco
En septiembre de 2022, el anterior diputado general, Unai Rementeria, anunció por sorpresa durante un pleno en las Juntas Generales que el subfluvial, el túnel ... que conectará ambas márgenes por debajo de la Ría para ofrecer una alternativa a los coches que saturan Rontegi, sería usado también por el metro. La propuesta fue desgranada días más tarde por Imanol Pradales, que asumía por entonces la cartera de Infraestructuras y Desarrollo Territorial en la Diputación. El hoy lehendakari dio más detalles sobre el presupuesto que iba a ser necesario para su desarrollo -185 millones de euros-, los tiempos de viaje entre las paradas -4 minutos frente a los 25 actuales- e incluso se presentaron infografías y vídeos de lo que sería el futuro trazado. El tren funcionaría de forma automatizada, sin conductor.
El proyecto buscaba crear una conexión que no obligara a los usuarios de ambas márgenes a desplazarse hasta el intercambiador de San Ignacio para llegar a su destino. También preveía sacar cerca de 500 coches de la carretera. Un año más tarde del anuncio, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), a quien se le encomendó definir el proyecto constructivo y licitar los trabajos, encargó un estudio a la ingeniería Sener para determinar su viabilidad técnica y el número de usuarios que se beneficiarían del tren. Debía concretar si la inversión estaba justificada. Desde entonces, no se había hablado más del tema. Hasta ayer.
Carlos Alzaga, diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, desveló en el pleno de control al Gobierno foral celebrado en la Casa de Juntas de Gernika que no será la Diputación quien ejecute el trazado ferroviario, sino que la decisión de si el proyecto sigue adelante o cae en saco roto dependerá de Euskal Trenbide Sarea (ETS), organismo dependiente del Gobierno vasco que ejecuta la red ferroviaria del territorio.
Lo hizo en respuesta a una pregunta formulada por EH Bildu, quien solicitó conocer el estado de la propuesta multimodal presentada por la propia Diputación. Alzaga detalló que el proyecto del subfluvial «ha dejado preparado el hueco» para la implantación de una futura infraestructura ferroviaria, si así se considerase, pero que la «competencia es de ETS». Aun así, aseguró que toda la estructura se «reforzará» ante la posibilidad de esa línea de metro. La lanzadera -así se le ha llamado a esta línea- pasaría por debajo del túnel por el que circularán los vehículos. «Se fortalecerá el suelo por donde transitarán los coches y se colocarán varios paneles de micropilotes en ambos lados de los muros de contención para proteger la infraestructura», recalcó.
Estructura por «diseñar»
En pocas palabras, detalló que el proyecto del subfluvial, que encara su fase final a la espera de recibir una última orden foral, «facilitará en la medida de lo posible que ambas infraestructuras sean compatibles», aunque el trazado está «por diseñar». También confirmó que, según el estudio de Sener, las estaciones que concentran más viajeros son Areeta y Sestao, lo que permite deducir que, en caso de realizarse, las entradas y salidas hacia la lanzadera se situarán en esas dos paradas. No reveló, sin embargo, el número de viajeros que frecuentarían el tren. Según datos aportados por el Consorcio de Transportes de Bizkaia en 2022, podrían rondar los 6.000 usuarios diarios. Por su lado, EH Bildu defendió que la política de movilidad vasca debe dejar los coches «en un papel secundario» y criticó que «se echen balones fuera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Rontegi
- San Ignacio
- Getxo
- Sestao
- EH Bildu
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.