El proyecto del polígono industrial de Muxika se reactiva tras más de una década
El Consistorio local y las sociedades Busturialdeko Industrialdea y Sprilur firman un convenio para relanzar el área, clave para el futuro de Urdaibai
Iratxe Astui
Bermeo
Lunes, 16 de junio 2025, 18:13
El polígono industrial de Muxika, uno de los proyectos que más tiempo lleva sobre la mesa en el marco de los planes estratégicos de Busturialdea, ha vuelto a dar señales de vida. Tras años de estancamiento y de figurar siempre como prioridad, aunque sin avances reales, la reciente firma de un pacto entre el Ayuntamiento de la localidad (EH Bildu) y las sociedades públicas Busturialdeko Industrialdea S.A. y Sprilur S.A. parece reactivar el desarrollo del ámbito Miango-Agerre-Untxeka, considerado como «clave» para el futuro económico de la comarca de Urdaibai.
El documento suscrito entre las instituciones tiene como finalidad «agilizar al máximo el desarrollo urbanístico y dotar de esta forma de suelo industrial a Muxika y la comarca para satisfacer la demanda existente», tal y como recoge el texto, en el que las tres entidades se comprometen a impulsar las tramitaciones necesarias para consumar ese objetivo «en el menor plazo posible y con la mayor celeridad».
El instrumento urbanístico, publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia, fija las bases para la gestión y ejecución del futuro parque empresarial y obliga a las tres partes a colaborar «de forma activa y coordinada» para hacer realidad un suelo industrial que figura como «pieza prioritaria» dentro del Plan Estratégico de Busturialdea-Urdaibai. La duración inicial del compromiso es «de cuatro años prorrogables», y activa un calendario definido de actuaciones, con compromisos concretos en materia de planeamiento y obras.
Reparto de compromisos
En cuanto al reparto de funciones, Busturialdeko Industrialdea asumirá la responsabilidad de «redactar y tramitar los instrumentos urbanísticos necesarios, licitar las obras en un plazo de 12 meses y promover la creación de una entidad de conservación del polígono». Por su parte, el Ayuntamiento de Muxika facilitará los trámites administrativos, aprobará los documentos de gestión y cooperará en la ejecución de las infraestructuras previstas.
Dentro del marco de colaboración, Sprilur cederá al Consistorio muxikarra «el suelo necesario para la ejecución de una rotonda de distribución y calmado de tráfico en la actual parcela de la fábrica de Inama». Además, el edificio de la antigua escuela, situado junto al pabellón de tableros de madera, en desuso desde 2011, pasará a manos del Ejecutivo local «en el plazo de un año».
La operación también incluirá actuaciones urbanísticas en beneficio directo del municipio. «Ganaremos en equipamientos deportivos con una cancha de fútbol en el entorno del frontón y el gimnasio», avanzó la alcaldesa de Muxika, Begoña Enbeita. Asimismo, «mejorará el acceso al barrio San Román y la cesión de la planta favorecerá que el área industrial quede más alejada del vecindario del Kurtzero», aseguró tabién la mandataria muxikarra.
Para garantizar el seguimiento del plan, se ha constituido una comisión integrada por representantes de las partes firmantes. El acuerdo contempla también mecanismos para la resolución del convenio en caso de incumplimiento, así como un régimen de indemnizaciones por daños y perjuicios si alguna parte no cumple lo pactado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.