

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Sábado, 19 de octubre 2024, 18:39
Miles de personas se manifestaron este sábado por el centro de Gernika en contra del Guggenheim de Urdaibai, un plan aún incipiente que cuenta con ... el beneplácito del Gobierno vasco y de la Diputación pero que viene generando una importante contestación social en la zona. La marcha «ruidosa» convocada por la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop, y apadrinada por la izquierda abertzale, reunió a personas de todas las edades y a numerosos rostros conocidos del ámbito cultural, social y deportivo de Euskadi para exigir la «paralización inmediata» de los trámites que se están realizando en torno al proyecto.
Pertrechados con cacerolas, silbatos, carracas y maracas, los manifestantes alzaron su voz de manera contundente para oponerse al plan de ampliación «discontinua» del museo bilbaíno. El proyecto que hay ahora mismo sobre la mesa contempla construir dos nuevas sedes en el solar de la antigua cubertera Dalia de Gernika y en el terreno del astillero de Murueta en la Reserva de la Biosfera. La marcha, que partió desde el Pasealeku y recorrió las principales calles de la villa foral, se convirtió en un grito colectivo contra lo que consideran «un atropello medioambiental en toda regla».
Aunque las instituciones defienden que el nuevo museo, cuyo diseño no tendrá nada que ver con el Guggenheim de Bilbao, será «respetuoso» con el entorno y un proyecto tractor en el intento por revitalizar socioeconómicamente la comarca, la plataforma contraria a la iniciativa considera que la pinacoteca proyectada «no responde a las necesidades reales de la población local». «¡Aquí está la voz del pueblo para quien quiera verlo y escucharlo!», lanzó el bertsolari Aitor Etxebarriazarraga durante la lectura del manifiesto con el que se dio por acabada la multitudinaria marcha.
La falta de diálogo es una crítica habitual que los colectivos reprochan al Gobierno vasco y la Diputación. Precisamente la semana pasada la vicelehendakari y consejera de Cultura Ibone Bengoetxea anunció en el Parlamento la apertura de un periodo de diálogo para «explicar bien» lo que se pretende hacer en Urdaibai. Para Guggenheim Urdaibai Stop no es suficiente. «Nos quieren imponer un macroproyecto que promueve el turismo de masas en pleno corazón de la reserva», lamentaron este sábado sus portavoces antes de lamentar «las incoherencias y contradicciones» que según el colectivo rodean al plan. «Desde las instituciones nos dicen que el proyecto no está definido y, sin embargo, lo consideran irrenunciable. Es más, nos dicen que es un proyecto de nación».
Obviamente, entre los manifestantes la opinión era este sábado la misma. «Es un proyecto que en esta comarca no nos va a solucionar nada, y que lo único que nos traerá es un despilfarro de dinero innecesario. Lo que hace falta es un plan estratégico que garantice el trabajo a nuestros jóvenes», pedía la bermeotarra Sendotza Garmendia. «Yo no estoy en contra de potenciar el sector turístico, incluso no veo mal que construyan el centro de Gernika. Pero que instalen otra sede en plena marisma…Por ahí no paso», decía otra persona.
Otro que con una postura clara sobre el polémico desarrollo es Joserra Díez, profesor de la UPV7EHU y vecino de Busturia. «Que se ponga encima de la mesa un diagnóstico compartido donde podamos participar la ciudadanía de esta comarca y decidamos entre todos el futuro y lo que conviene a esta comarca», ha reclamado.
Según la plataforma contraria a la iniciativa promovida por la Diputación, el Gobierno vasco, Gobierno de España y la Fundación Guggenheim Bilbao, el museo «no responde a las necesidades reales de la población local». «¡Aquí está la voz del pueblo para quien quiera verlo y escucharlo!», ha lanzado el bertsolari Aitor Etxebarriazarrag, al inicio de la lectura del manifiesto contrario al Guggenheim Urdaibai con el que se ha dado por finalizada la marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.