

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Astui
Bakio
Lunes, 14 de abril 2025, 15:00
Bakio dará un paso «clave» en su adaptación al cambio climático con la recuperación del entorno del río Estepona como barrera natural contra las inundaciones. La actuación, enmarcada en el proyecto europeo LIFE IP Urban Klima 2050, y que cuenta con la colaboración de las entidades públicas Ihobe y la Agencia Vasca del Agua (URA), supondrá una inversión de 2,9 millones de euros y se espera que comience a materializarse «a partir de otoño», con un plazo de ejecución de diez meses.
La intervención medioambiental se llevarán a cabo en dos fases. La primera consistirá en la mejora hidráulica y ambiental de la zona, y en la segunda se desarrollará un proyecto de integración paisajística que permitirá crear un parque de uso público, con nuevas zonas de recreo y un área de juegos en la margen derecha del río Estepona. Así lo anunció ayer el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, durante su visita al entorno de Bakea y Solozarre junto a la alcaldesa de Bakio, Amets Jauregizar. En ese espacio precisamente está prevista la creación de una marisma interior y un bosque inundable, con el objetivo de reforzar la capacidad del ecosistema frente a las crecidas del río.
«Bakio es muy vulnerable al efecto combinado de inundaciones fluviales y costeras, y con este proyecto estimamos que el riesgo se reduzca casi en su totalidad», aseguró Jauregi.
El plan propone soluciones naturales para preservar y favorecer la presencia de avifauna en la zona, como anfibios, reptiles, aves y visón europeo. También se incluirá vegetación autóctona y se erradicará la flora exótica e invasora presente en el entorno.
En una segunda fase, el proyecto incorpora una intervención paisajística con la creación de un parque para uso público, que permitirá a la ciudadanía disfrutar de un «gran parque que va a repercutir de manera positiva en nuestra salud y ocio», aseguró por su parte Jauregizar.
Entre los elementos clave del futuro parque fluvial de Bakio destaca la creación de pequeñas elevaciones con vegetación de ribera, «que aportarán sombras naturales y zonas de descanso». Junto a las pistas de atletismo, se habilitará «un mirador con gradas verdes y un área recreativa con toboganes», detallaron.
Reducción de gastos
Para mejorar la conectividad, se prevé también la instalación de dos pasarelas peatonales para facilitar el acceso a ambas márgenes del río. Además, el parque contará con nuevas zonas estanciales y un área de juegos infantiles en la margen derecha del Estepona.
Según cálculos realizados por URA se estima que «la superficie de inundación con un periodo de retorno de 100 años en los terrenos en esa área se reduzca en 6 hectáreas y los daños económicos derivados de las inundaciones pasarían de 270.000 a 30.000 euros anuales. «Cada euro invertido en adaptación al cambio climático evita pérdidas económicas y fortalece la resilencia de nuestro territorio», apuntó Jauregi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.