EL CORREO viaja en el primer Cabify de Bilbao: 30 euros más barato que Uber para ir al aeropuerto desde Moyua
La plataforma VTC ha comenzado a funcionar en el Gran Bilbao a las 10.00 horas de este miércoles con 15 vehículos, pero prevé alcanzar los 90
EL CORREO se ha subido esta mañana a un Cabify. La compañía comenzaba a operar en el Gran Bilbao pasadas las 10 de la mañana ... y quince minutos después, este periódico solicitaba desde Moyua uno de los vehículos disponibles para realizar uno de los trayectos más demandados: ir al aeropuerto. «¡Eres el primero!», exclamaba sonriente el conductor llamado Dmytro, natural de la región ucraniana de Donetsk, y que los últimos tres meses ha trabajado para Uber.
El proceso para solicitar un Cabify es prácticamente idéntico al de otras grandes empresas de la competencia. Primero hay que descargarse la aplicación en el teléfono móvil, registrarse y solicitar un viaje. La propia app marcará el precio del trayecto, en este caso de 18 euros, y el cliente decide si lo acepta o no. A esa misma hora, el trayecto más barato que ofrecía Uber era de 50 euros y en el caso del taxi, el servicio estaba valorado en torno a los 25-30 euros, en función del tráfico y otras circunstancias que pudiesen alterar el recorrido o la duración del trayecto.
Una vez aprobada la cuantía con Cabify comienza la búsqueda de conductores disponibles. A eso de las 10.15 horas, la aplicación nos vincula con un conductor que circulaba por la A-8. En cuanto este acepta el encargo, la app informa al cliente del tiempo de espera hasta que el vehículo de Cabify llegue a su ubicación. En este caso han sido veinte minutos. Una larga espera comparada con Uber, por ejemplo, que puede entenderse debido a que es el primer día y solo hay una quincena de vehículos operativos, según ha podido saber este periódico. El número irá en aumento progresivamente estas semanas hasta llegar a los 90.
El trayecto al aeropuerto es cómodo y sencillo. Sin una pequeña pantalla donde se incrementa el precio final, la conversación entre conductor y cliente surge de la nada y ameniza la duración del viaje. En apenas el cuarto de hora que dura el servicio, la historia del chófer emociona a cualquiera. Este huyó de la guerra de Ucrania para vivir en Bilbao, la ciudad de sus antepasados. Su abuelo materno era bilbaíno y se vio obligado a escapar de su tierra en 1937 ante la aproximación de las tropas sublevadas. Acabaron en la antigua URSS donde se asentaron y formaron una familia. Casi un siglo después, otra guerra ha traído a su nieto de vuelta a Bilbao. Llegados al aeropuerto, nos despedimos con un apretón de manos y el deseo de que le vaya bien en su nueva aventura en Cabify.
Coches 'eco' y precio bajo demanda
Todos los vehículos de la compañía serán electrificados -eléctricos, híbridos enchufables o híbridos- y tendrán rotulado el logo de Cabify. Bilbao se convierte así en la primera ciudad de España en la que la compañía abre la «categoría de vehículo ecológico a todos los clientes» y no solo a empresas, como sucede en el resto de localidades.
El objetivo de la empresa de transporte es que el servicio coja ritmo en la villa y aligerar así las largas colas de espera que se dan en ocasiones. El año pasado hasta 36.000 personas abrieron la aplicación de Cabify en Bilbao, según calculan desde la propia compañía, en busca de un vehículo que les llevara a su destino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.