
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bilbao es la tercera ciudad que más vidrio recicla de España por habitante. En concreto, cada bilbaíno reutilizó 26,5 kilos, una cifra muy por ... encima de la media estatal (con 19,1) en los 1.290 contenedores que hay repartidos por la ciudad. En el primer lugar del ranking se sitúa San Sebastián, con 38,3 kilos por habitante, y después Pamplona, donde el índice llegó a los 31. En toneladas, lógicamente, quien más recicló fue Barcelona, donde se recogieron 39.415 y 24 kilos por habitante.
En total, Ecovidrio, la asociación formada por productores que trata estos residuos y vuelve a convertirlos en materia prima, recogió en Bilbao 9.234 toneladas. La cantidad se ha incrementado un 2% en un año y, en los últimos cinco, un 20,5% por la implicación ciudadana y de los hosteleros en un contexto en el que, además, el consumo de vidrio ha caído un 3%, según relatan desde Ecovidrio. Hay que destacar, además, que el contenedor en el que más vidrio se deposita de toda España está en Bilbao, y en concreto, en la Plaza del Ensanche, en la esquina con Colón de Larreategi. Recogió 75 toneladas el año pasado.
En Euskadi se reciclan 8 de cada 10 botellas o tarros que se ponen en el mercado. Cerca de la mitad del vidrio que se genera procede del sector de la hostelería, y el resto, del consumo doméstico. Los hosteleros están supuestamente obligados por ordenanza municipal a depositar correctamente el vidrio en los contenedores verdes. Ya en 2022, el Ayuntamiento les envió una carta en la que les recordaba que «la correcta gestión de cada residuo es obligatorio por ordenanza municipal, tipificando como infracción grave su incumplimiento en el artículo 156-2, apartado h».
Kepa Odriozola, concejal de Obras Públicas y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao, ha explicado que «son unos datos que nos sitúan como la tercera capital más recicladora». No solo vienen a reflejar la conciencia medioambiental que tienen los ciudadanos bilbaínos, sino que también demuestran la eficacia del sistema de recogida que viene impulsando el Ayuntamiento de Bilbao en los últimos años. Los bilbaínos han contribuido de forma tangible a la reducción de 5.354 toneladas de emisiones, lo equivalente a la retirada de la circulación de 2. 500 vehículos al año. Hemos ahorrado energía y evitado que se tengan que extraer 11.000 toneladas de materias primas, por lo cual contribuimos a que los recursos sigan preservándose», ha destacado.
Odriozola ha destacado que realizan campañas de concienciación todos los años y que «la hostelería también es un elemento fundamental para que estos resultados mejoren». El Ayuntamiento, ha explicado, seguirá realizando campañas de sensibilización e impulsando iniciativas «porque nuestro objetivo lógicamente es conseguir una ciudad cada vez más sostenible y más responsable». El vidrio es un material que se recicla mucho más que, por ejemplo, los envases de plástico. «La recogida de vidrio se impulsó desde los años ochenta y aquí en Euskadi las administraciones dieron cabida a esa implantación. El reciclaje de vidrio está arraigado», ha relatado Óscar Acedo, gerente de Ecovidrio en Euskadi, que ha expuesto que «el reto es mantener esta senda de crecimiento, con la implementación de planes y velando por el cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de reciclar y separar en origen, tal y como establece la ley». Además, ha recordado que todo el vidrio que se recoge en los contenedores verdes va a parar a una fábrica y una vidriera de Llodio. Se trata de un material 100 % reciclable infinitas veces.
En Euskadi, la recogida selectiva de envases alcanzó las 62.113 toneladas el año pasado. La media por habitante fue de 27,8 kilos. El equivalente a 95 envases de vidrio por persona en los 11.314 contenedores verdes que hay instalados. Una cifra muy superior a la media estatal (19,1 kg/hab y 65 envases por persona).
Los vascos depositaron en los contenedores verdes 582.782 envases al día y más de 404 envases por minuto. Gipuzkoa lidera las cifras con 34,2 kg/hab, seguida de Bizkaia (24,8 kg/hab) y Álava (24,6 kg/hab). Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 380 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en la planta de Residuos Urbanos Biocompost de Vitoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.