

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durango no es la única opción para convertirse en sede del primer Parador Nacional de Bizkaia. Tendrá competencia. La aprobación el martes en el Senado ... de una iniciativa del PP -que contó con el apoyo del PNV y el Grupo Mixto y la abstención del PSOE- para considerar Durango como sede de uno de estos alojamientos de gestión pública abre más que nunca la posibilidad de que Bizkaia acoja un parador, pero hay más alternativas, al menos en los planes del Gobierno central. El senador socialista que defendió la abstención de su partido, el vizcaíno Txema Oleaga, las enumera para EL CORREO: «Nuestra primera proposición era Barrika, donde la idea era llevarlo al antiguo asilo y actual residencia de mayores gestionado por la Fundación Elorduy», detalla.
El inmueble al que se refiere el político fue inaugurado el 8 de diciembre de 1914 fruto de la última voluntad de su bienhechora, Concepción Elorduy, que falleció unos años antes. El proyecto del imponente edificio fue realizado por el arquitecto Javier Aguirre Iturralde. Está en un lugar privilegiado, a escasos metros de la costa y del cercano municipio de Plentzia. Fue gestionado en un principio por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Durante la Guerra Civil, las instalaciones se usaron parcialmente como cárcel para milicianos franquistas.
Junto a Barrika, Oleaga confirma que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha barajado también ubicaciones en Lanestosa y áreas cercanas a la desembocadura del Abra. «Ambas, al igual que la que propone el PP (la de Durango), están en etapas más iniciales. En cambio, en el caso de Barrika, apenas falta el expediente constructivo», enfatiza el senador. «El plan estaba muy bien trabajado. Había superado diversas barreras administrativas», indica.
«Una nueva incorporación a la red hotelera nacional tiene que promover un turismo de calidad todo el año, estar ubicado en un entorno natural propicio a la hora de practicar actividades al aire libre y contar con una investigación socioeconómica que garantice que sea viable. Igualmente, ha de ofrecer un aparcamiento y una oferta gastronómica», expresan desde Paradores Nacionales. Oleaga asegura que la zona elegida en Barrika cumple con los requisitos. «Está en el centro urbano y en un marco privilegiado», agrega.
Del mismo modo, la portavoz del PSE en Durango, Jésica Ruiz, que estuvo presente en la sesión celebrada el martes en el Senado, explica que uno de los motivos de la abstención de los socialistas es la falta de un análisis técnico sólido: «A día de hoy, el informe que se menciona sobre los tres edificios recoge poco más que la superficie construida y su calificación». No obstante, Ruiz destaca que «el único grupo político que se ha puesto en contacto con Paradores ha sido el socialista».
Por su lado, Mireia Elkoroiribe, alcaldesa de Durango (PNV), asegura que la posibilidad de que se implante un parador en la localidad es una «magnífica noticia». Destaca que el municipio «reúne todas las condiciones necesarias» a fin de albergarlo.
España cuenta con 98 paradores nacionales repartidos por todo el territorio, una red de hoteles pública que se ha convertido en un símbolo del turismo de calidad, de preservación del patrimonio y de la sostenibilidad. Con las próximas aperturas en Ibiza, en las Islas Baleares, y en Veruelo, en Zaragoza, se alcanzará la cifra simbólica de 100 establecimientos, consolidando esta red como una de las más singulares del mundo. Andalucía lidera el ranking con 16 paradores, seguida de Castilla y León con 15 y Galicia con 12. En el extremo opuesto están Navarra, Murcia, Ceuta y Melilla, que solo tienen uno cada una.
Este tipo de alojamientos se clasifica en tres clases, según su emplazamiento y características. Por un lado, los históricos, que se encuentran en castillos, monasterios, conventos o palacios restaurados. Por otro, los naturales, que se ubican en parques, acantilados o entornos rurales. Por último, los urbanos, que se localizan en el corazón de ciudades con valor histórico y cultural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.