El Ararteko pide al Ayuntamiento de Erandio que garantice la atención en euskera en la Policía
Tirón de orejas del Ararteko al Ayuntamiento de Erandio por el euskera. La Defensoría pide al Consistorio que la Policía Municipal «garantice» la atención en ... la lengua vasca después de que un vecino denunciara una vulneración de sus derechos lingüísticos. Los hechos se remontan a 2024, cuando un residente se quejó de que un agente le había negado en varias ocasiones la atención en euskera.
Ante esta situación, el Ararteko solicitó al Ayuntamiento más datos de lo sucedido. El gobierno municipal admitió «dificultades» para atender en ese idioma después de que «una sentencia judicial eliminara la obligatoriedad de ciertos perfiles lingüísticos en la plantilla». Así y todo, el informe remitido por el Consistorio al Defensor del Pueblo autonómico también evidenció que «la mayoría de los agentes cuentan con acreditación suficiente para prestar atención en euskera». La documentación reveló igualmente que «la normativa y protocolos existentes no se estaban aplicando de forma efectiva».
Evitar discriminaciones
Es por ello por lo que la Ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, ha pedido al Ayuntamiento que los agentes que sepan euskera puedan atender en ese idioma si es preciso y que la decisión de hacerlo no dependa de la voluntad de cada uno. Al mismo tiempo, ha recomendado reforzar la formación en derechos lingüísticos y en protocolos de atención en el idioma vasco. También ha solicitado al gobierno municipal «promover una cultura de respeto y no discriminación en la atención ciudadana». Todo ello para evitar «futuras situaciones de discriminación por razón de elección de lengua y para fortalecer el compromiso del Ayuntamiento con los derechos lingüísticos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.